
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
901
% complete
El castellano como tal se ubica en el siglo X era medieval, en ese tiempo existía el feudalismo, durante esa época aparecieron muchos reyes y reinas. A ese grupo de gente que tenía todos los feudos o tierras le llamaban nobles, y los que no tenían los feudos y solo trabajaban eran el pueblo. En el caso concreto de españa hay que ubicar antes del siglo X hay que ubicar la época en que los musulmanes se metieron a la península ibérica, de tal manera que el castellano contiene mucha presencia de cultura árabe, una cosa importante durante esa época había tres características de ese tiempo: Su interés por la ciencia, el cristianismo y la otra no me acuerdo. Que se hablaba en ese tiempo pues el latín. Y entonces con el tiempo se empezaron ha hablar diferente el latín h En el caso concreto de españa hay que ubicar antes del siglo X hay que ubicar la época en que los musulmanes se metieron a la península ibérica, de tal manera que el castellano contiene mucha presencia de cultura árabe, una cosa importante durante esa época había tres características de ese tiempo: Su interés por la ciencia, el cristianismo y la otra no me acuerdo. Que se hablaba en ese tiempo pues el latín. Y entonces con el tiempo se empezaron a hablar diferente el latín hasta convertirlo en lo que conocemos hoy en día el castellano hasta convertirlo en lo que conocemos hoy en día el castellano.
901
% complete
Como ya sabemos la lírica se considera como la mejor manera para expresar emociones y que los asociamos porque los escribimos en versos, cuando los artistas empezaron a escribir sus cantados como las epístolas, las epigramas todas esas son escritas y cantadas y se consideran lírica culta, y< poco a poco se empezaron a diferenciar mas de los que se recitaban oralmente.
1101
% complete
En el siglo 12 empezaron a surgir canciones en castellano y se convirtió en la lírica popular. Y Gonzalo de Berceo, El primer gran poeta castellano
Gonzalo de Berceo es el más antiguo de los poetas castellanos de nombre conocido, a pesar de lo cual, las noticias de su vida no son ni tan escasas ni tan confusas como las que tenemos de otros ingenios muy posteriores luego de que se fueron los musulmanes ocurrió el renacimiento.
1401
% complete
Se empezaron a escribir poemas, en el siglo 15 y surgieron escritores que comenzaron a escribir poemas y así surgió la lírica. Por ejemplo: Jorge Manrique fue un poeta castellano del Prerrenacimiento, sobrino del también poeta Gómez Manrique. Es autor de las Coplas a la muerte de su padre, uno de los clásicos de la literatura española de todos los tiempos.
1501 - 1700
% complete
A finales de la Edad Media, los tipos de versos más empleados eran el octosílabo y el verso de arte mayor castellano (dodecasílabo). Sin embargo, a partir del siglo XVI, los poetas importarán los versos y las estrofas de la poesía italiana.
Miguel de Cervantes.
Lope de Vega.
Inca Garcilaso de la Vega.
Luego en el siglo XVII entra la lirica del barroco el cual representa la ruptura del equilibrio renacentista; este cambio se lleva a cabo por medio de dos tendencias: el culteranismo, representado por Luis de Góngora, y el conceptismo, encabezado por Francisco de Quevedo. Entre sus temas estaba Entre sus temas destacan el amor, la muerte, el tiempo y el desengaño tambien analizan los sentimientos amorosos de acuerdo con la ideología y el pesimismo barrocos, por medio de técnicas del Renacimiento.
1801
% complete
La literatura del Romanticismo fue un movimiento literario que se inició en Alemania, que se dispersó y cultivó por toda Europa hasta mediados del siglo XIX y que continúa ejerciendo su influencia hasta la actualidad. El romanticismo desterró el despotismo ilustrado del siglo XVIII. Los mas grandes representantes del romanticismos fueron:
Victor Hugo
Lord Byron.
Rosalía de Castro.
1880
% complete
El Modernismo surgió en los últimos años del siglo XIX y principios del siglo XX en Europa y en América. Las incipientes corrientes del pensamiento finisecular tenían la intención de renovar la situación social y política, así como las tendencias artísticas del momento, es decir, Realismo y Naturalismo. En algunos lugares se otorga la procedencia a Hispanoamérica y España, y que desde allí se extendió al resto de países. Pero, según Juan Ramón Jiménez, gran poeta modernista, el modernismo nació en Alemania a mediados del siglo XIX y se acentuó a finales de dicho siglo. El modernismo es una especie de modernismo tardío exquisito y elitista. Se desprecia el mundo burgués y elitista. Se busca la belleza sensorial y entre otras cosas.
1901
% complete
Segunda década del siglo XX hay un movimiento de renovación universal, nueva concepción de la realidad. Hay fascinación por los avances tecnológicos. Las principales vanguardias artisticas: Fauvismo, expresionismo, cubismo, y futurismo. Mientras tanto en latinoamerica Está marcada por la búsqueda de una identidad a partir sus antecedentes coloniales. La llegada del modernismo hace que la literatura de esta región adquiera autonomía y originalidad.
1950
% complete
Comenzamos con la Poesía social es el nombre por el que se conoce el movimiento poético español de los años 1950 y 1960 caracterizado por la denuncia de las condiciones políticas y la reivindicación de la libertad. En los 70s Se utilizan versos libres, algunas veces no hay mayúsculas ni signos de puntuación, se utilizan ambientes exóticos, se utiliza el collage como fuera un cómic, se hacen alusiones, culturales con temáticas diversas. Se critica la sociedad de mercado.
1980
% complete
Entra el regreso de la poesía de los años 50, poesia neoromantica o figurativa. Hay estrofas clásicas, léxico de habla cotidiana y entre otras cosas. 90s-Actualidad: En este tiempo comenzamos con el posmodernismo el cual tiene el objetivo de crear un mundo de características racionales, planificado, perfecto y compasivo.
Ultimas tendencias. (Posmodernismo)
Poesia minimalista
Clasicista
Neo Surrealista
Poesía de la diferencia