
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1596 - 1934
% complete
1637
% complete
René Descartes (1596-1650) creía que la mente ejercía control sobre el cerebro a través de la glándula pineal: La relación que postuló entre el cuerpo y la mente es llamada dualismo cartesiano o dualismo de sustancias. Para él, pensamiento y materia son dos substancias distintas. La materia y el cuerpo operan en forma mecánica y que se explican por principios físicos.
Mecanicismo, es la idea que el universo era visto como una máquina y por lo tanto podía ser explicada como tal.
Descartes propone un nuevo método para llegar a un saber que sea seguro, se pone en duda todos los conocimientos concluye diciendo que la única forma de encontrar la verdad es en uno mismo, Descartes fue el primero en ofrecer un acercamiento al problema mente-cuerpo en el terreno psicofisiológico
(imagen) https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/73/Frans_Hals_-_Portret_van_Ren%C3%A9_Descartes.jpg/220px-Frans_Hals_-_Portret_van_Ren%C3%A9_Descartes.jpg
1820
% complete
J. Müller (1801-1858), fue un neurofisiólogo innatista, autor de la formulación de la ley de las energías nerviosas específicas (1820) en la que afirmaba que cada sensación estaba determinada por la actividad específica de los nervios sensoriales que le servían de medio de transmisión, independientemente de cual fuera el estímulo que causara esa actividad, Es decir, que si se estimula el sistema visual tendremos sensaciones visuales, independientemente de si el estímulo es luz o no, En sus métodos pensaba que debían utilizar la observación objetiva y practicando experimentos extirpando o aislando órganos de animales, examinando sus respuestas y alterando su ambiente.
img
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f0/Johannes_Peter_M%C3%BCller.jpg/230px-Johannes_Peter_M%C3%BCller.jpg
1824
% complete
Marie-jean Pierre Flourens (1'794-1867), Flourens extirpó diversas partes del encéfalo de animales y estudió su conducta. Observar qué
era lo que el animal podía y no hacer, le permitió inferir la
función de la parte del encéfalo extirpada. Flourens decia
que había descubierto las áreas cerebrales que controlan la frecuencia cardíaca y la respiración, los movimientos voluntarios, y los reflejos visuales y auditivos.
En 1824, Flourens estudió las funciones de las partes del oído, viendo que sólo tras la escisión de los nervios cocleares se producía la sordera. En los años inmediatos logró destruir por vez primera los canales semicirculares en la paloma, lo que originaba una peculiar y permanente torsión de la cabeza contra el tronco. Así se inicia la fisiología de los conductos semicirculares. En 1861, se hizo famoso por declarar la localización del centro del lenguaje, conocido hoy en día como "Área de Broca", ubicado en la tercera circunvolución frontal
del hemisferio izquierdo.
imagen
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/3b/Pierre_flourens.jpeg/220px-Pierre_flourens.jpeg
1833
% complete
Marshall Hall (1790-1847) Uno de sus principales trabajos en el terreno de la fisiología se relacionó con la teoría de la acción refleja. Sus ideas las expuso en On the Reflex Fundían of the Medula Oblongata and the Medulla Spinalis ( 1833), y On the True Spinal Marrow, and the Excito-motor System of Nerves (1837). Sus observaciones le sirvieron de base para su teoría de
la acción refleja. El decía que la médula espinal estaba compuesta por una cadena de unidades que funcionaban como un arco reflejo independiente. La función de cada arco surgía de la actividad de los nervios sensoriales y motores. Propuso, además, que los arcos estaban
interconectados y que interactuaban en la producción del movimiento coordinado.
imag
https://ai2-s2-public.s3.amazonaws.com/figures/2017-08-08/7178d2864a77912e02666a0659dfd4f127a592fb/1-Figure1-1.png
1859
% complete
Darwin (1809-1882)
naturalista inglés, conocido por su teoría de la evolución basandose en tres hechos: Los organismos se multiplican, Sólo los mejor adaptados sobreviven y Surgen especies nuevas. Darwin influyó en varias aproximaciones psicológicas, en la psicología funciona-lista norteamericana interesada en el carácter adaptativo del comportamiento.
imag
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/45/Charles_Darwin_1880.jpg
1883
% complete
Francis Galton (1822-1911) 1883 Publicación de la obra lnquiries into Human
Faculty and lts Development, estudio comparativo de varias razas humanas que muestran su evolución como resultado de adaptación a condiciones ambientales específicas.
imag
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/0b/Francis_Galton.jpg/220px-Francis_Galton.jpg
1897
% complete
1906 Premio Nobel otorgado a Ramón y Cajal 1852-1934) y a Golgi, (Con el cual trabajo pero no estuvo de acuerdo con su tesis) gracias a su teoría de la sinapsis.
Sus métodos contenían detallados exámenes histológicos
Entre 1897 y 1904 publicó, en forma de fascículos, su obra magna Histología del sistema nervioso del hombre y de los vertebrados, descubrió la hendidura sináptica, un espacio de entre 20 a 40 nanómetros que separa las neuronas; este espacio sugería la comunicación mediante mensajeros químicos que atravesaban la hendidura y permitían la comunicación entre las neuronas, (https://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Ram%C3%B3n_y_Cajal)
1901
% complete
Pavlov (1849-1936) Sus primeros trabajos estuvieron dedicados a la fisiología de los órganos de la circulación y a su inervación. Desarrolló una nueva técnica para hacer que sus sujetos secretaran de jugo gástrico sin mezcla de alimentos, estableciendo correlaciones temporales entre señales acústicas o luminosas y la secreción de las glándulas salivares, que Pavlov denominó reflejos condicionados.
Sus investigaciones condujeron a nuevos puntos de vista importantes en torno a la influencia del cerebro sobre la secreción de las glándulas y el comportamiento.
ima
https://gustavoarielschwartz.files.wordpress.com/2013/05/ivan_pavlov_nobel.jpg?w=280