
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
Gallo Rivas Abigail
Gallo Rivas Abigail
1983 - 1989
% complete
Era de la capacitación orientada en el instructor (previo a 1983)
Antes de que las computadoras fuesen ampliamente usadas, el método más empleado era la capacitación presencial dada por el instructor.
Era de la Multimedia (1984-1993).
Los avances tecnológicos de este periodo se materializan por medios informáticos como: el programa Windows para PC, los equipos Macintosh, CD-ROM, etc. En un intento por hacer más transportables y visualmente atractivos los cursos basados en computador, éstos fueron entregados vía CD-ROM.
1990 - 1994
% complete
En los años 90 se comenzaron a desarrollar productos en CD-I y CD-ROM pero a pesar de estos beneficios, los cursos en CD-ROM presentaron fallos en la interacción con el instructor y en presentaciones dinámicas, haciendo las experiencias lentas y menos atractivas para los estudiantes. lo cual llevo a buscar otras alternativas.
1995 - 1999
% complete
La segunda mitad de los 90 marca el inicio del aprendizaje on-line. Las empresas vinculadas al sector tecnológico introducen el uso de Internet en su oferta formativa.
Pocos años después apareció el SCORM de ADLNET un nuevo estándar que nos supuso un nuevo reto. ADL SCORM fue una iniciativa del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para desarrollar las primeras guías que permitieran la implantación eficiente de la formación a través de Internet.
La normativa SCORM permite que el contenido pueda enviar información a la plataforma y que ese contenido sea exportable a cualquier otra plataforma.
2000 - 2005
% complete
Comienza el B-learning, serían los materiales educativos que se integran en videos, audios y Web.
2006
% complete
Aparece el M-learning, que se basa en móviles,smartphones y demás dispositivos móviles.
2007 - 2010
% complete
En este año aparecen los smartphones y PDA asi que los contenidos e-learning se tenían que convertir en u-learning (ubicuos learning), formación accesible en cualquier momento y lugar, por lo tanto, se tendrían que adaptar a nuevos dispositivos.
2011 - 2015
% complete
El 96% de las universidades tradicionales ofrecen cursos en linea, el 76% de los educadores consideran que las redes son métodos pedagógicos.
2016 - 2018
% complete
Las instituciones educativas que apuntan hacia la modalidad del e–learning se preocupan por adquirir tecnología de punta que soporte sus programas virtuales, pero su mayor trabajo está enfocado en establecer modelos pedagógicos para ambientes virtuales sustentados en las teorías del aprendizaje y de la educación, y en el establecimiento de lineamientos y estándares de calidad para el diseño de contenidos y materiales en español, y sistemas de evaluación, con el objetivo de fortalecer los programas ofrecidos actualmente y desarrollar más programas de educación continuada, pero especialmente de postgrado completamente virtuales acreditados.