
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
500 BC - 200
% complete
Ética del trabajo y universalidad de la administración.
476 - 1492
% complete
Feudalismo : estructura de la servidumbre y aparecen gremios
1492 - 1789
% complete
Industrialización: especialización y producción en serie.
Explotación de la mano de obra.
1700 - 1800
% complete
Tecnología: administración científica indispensable para la organización.
1900 - 2000
% complete
Algunos autores:
• F. David
• Thomson
• Johnson y Scholes
• Hax
• R. L. Ackoff
El proceso de la planeación estratégica puede quedar
constituido por tres fases o etapas:
• De la planeación
• De la ejecución o implantación
• De control y evaluación de resultados
1900 - 2018
% complete
Naturaleza:
Lo que es inherente a la planeación como su visión
de futuro y su relación con las personas y la organización.
– Importancia:
Permite acercarse a una realidad futura. Otea el futuro
con la esperanza de disipar la incertidumbre de
lo que podrá suceder.
– Definiciones:
Coinciden en que es una toma de decisiones anticipada,
dice H. Fayol que es calcular el porvenir y
prepararlo.
– Horizonte:
Se toma como base el tiempo y el nivel de cobertura
para clasificarse en estratégica, táctica y operativa.
– Niveles:
Se clasifican por la cantidad de individuos en que
incide, y puede ser:
• Global
• Corporativa
• Negocio
• Funcional
• Operativa
• Individual
1900 - 2000
% complete
Máximo rendimiento actual: el fin de la empresa es generar ganancias.
Utilidades de capital: obtener ganancias a corto plazo.
Liquidez de patrimonio: busca atraer compradores procurando demostrar una elevada flexibilidad patrimonial.
Responsabilidad social: estrategia para demostrar interés en cuestiones cívicas.
Filantropías: la empresa remite recursos a objetivos no económicos o a instituciones sin fines de lucro.
Actitud antes los riesgos: reducir riesgos aunque se reduzca utilidades.
3.Peter F. Drucker
Llamado el gurú de la gestión, Dr. Management, entre otros calificativos 1954, aunque no profundizo en su desarrollo, presento el concepto de “Administración por Objetivos” APO.
“UNA ORGANIZACIÓN SIN OBJETIVOS, ES COMO UNA NAVE SIN RUMBO”