Sus antecedentes se remontan cuando germinan preocupaciones en torno a los daños al medio ambiente causados por la segunda guerra mundial.
1950
El concepto “sustentabilidad” es un término que comenzó a considerarse desde la Conferencia sobre los Aspectos Ecológicos del Desarrollo Industrial, llevada a cabo en Washington
1968
En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de Estocolmo, se incorporó el concepto a temas de trabajo de la comunidad internacional (desarrollo económico y la degradación ambiental)
1972
Se estableció la Oficina de las Naciones Unidas para la Región Sudanosaheliana (ONURS) con el fin de impulsar la lucha contra la expansión de la desertificación en África occidental.
1973
Tras la conferencia fue creado el PNUMA para crear nuevos mecanismos y se han buscado medidas concretas y nuevos conocimientos para solucionar los problemas ambientales mundiales.
1973
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que hasta el día de hoy sigue siendo el principal organismo mundial en la materia.
“El acelerado deterioro del medio y los recursos, las consecuencias para el desarrollo económico y social ” fue la causa de que la Asamblea General aprobara la Carta Mundial de la Tierra.
1982
Se crea la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo
1983
Definición ONU Acuñado desde el informe de Brundtland, Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades
1987
En la Cumbre de la Tierra de Naciones Unidas realizada en Rio de Janeiro se elaboró la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
1992
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) declara que los principios de Río “ofrecen una visión que combina el crecimiento económico con la sostenibilidad social y ambiental”