
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1 Dec 1940 - 30 Nov 1946
% complete
-En 1942 se construye el Hospital Infantil de México. -El 18 de abril de 1944 se inaugura el Instituto Nacional de Cardiología [1941] Parece hacerse evidente la recuperación de la crisis del 38, esto debido al mejoramiento de la economía de nuestro país vecino quien, está en constante comercio con nosotros debido a este conflicto internacional, sin duda, vamos para arriba. [1943] La política agraria propuesta por el presidente nos dice que el país debe incrementar la producción agropecuaria para satisfacer la demanda externa, y que esto solo se puede lograr mediante el desarrollo de la propiedad privada y que debemos dejar al ejido atrás. Esto tal vez para algunos les parezca que no nos están dando el suficiente pan para nosotros mismos pero el gobierno sostiene que las ventajas productivas de la propiedad privada nos beneficiarán a todos. -El 18 de enero de 1946 crea el Partido Revolucionario Institucional (PRI) a partir del PRM. -Dicta que los presidentes ya no serán del ejercito -Instituciones educativas privadas -Instituciones privadas religiosas.
1 Dec 1946 - 30 Nov 1952
% complete
[1946] El presidente nos ha prometido muchas cosas en cuanto a la grave crisis económica que estamos padeciendo, se propuso lograr el desarrollo económico incrementando la producción industrial y la agrícola por medio de importaciones. Además dice que habrá una modernización en las obras públicas, tanto como en comunicación, transportes, infraestructura urbana, educación, etc. Solo esperamos que nos cumpla. [1952] El gobierno ha podido exitosamente controlar la inflación sin que se viera afectada la producción, aunque los primeros años continuó creciendo la inflación, ese gasto público se concentró en el crecimiento de la economía y el pago de la deuda externa, sin duda ha hecho un buen trabajo. --Se terminó la carretera de México D. F., hasta Nogales, Sonora por la costa del Pacífico -Se construyó la carretera Transístmica en Tehuantepec, desde Coatzacoalcos hasta Salina Cruz -Se termina y se inaugura el Ferrocarril del Sureste. -Reformó el Artículo 3 -Promovió una política anticomunista con la eliminación de la izquierda sindical y la depuración del PRI. -Campañas para contrarrestar el analfabetismo -Se creó el Instituto Nacional de Pedagogía.
1 Dec 1952 - 30 Nov 1958
% complete
-En la agricultura se desarrollaron los más grandes proyectos de riego, que complementaron a las presas ya construidas previamente. -El 19 de octubre de 1953, en un proyecto conjunto México-USA se inauguró la Presa Falcón sobre el Río Bravo. [1952] Después de casi 10 años de un crecimiento económico, ésta se está yendo hacia abajo y por eso el presidente ha proclamado un plan en marcha llamado política estabilizadora que consiste en una plan agrícola, importación de alimentos y control del comercio y equilibrio presupuestal. [1954] La gran hazaña comenzada 2 años atrás ha dado sus frutos, la paridad cambió en 12.50 pesos por dólar y por fin se puso fin a la inflación. Esta bonanza económica es un verdadero "milagro mexicano" y está causando un asombro en el ámbito internacional. -Otorgó el voto universal a la mujer. -Cambios en los artículos 28,34 y 113 -Derechos ciudadanos a la mujer -Forma la Comisión Federal de Electricidad.
1 Dec 1958 - 30 Nov 1964
% complete
-Al IMSS le correspondió ampliar la infraestructura hospitalaria de todo el país, pero su obra cumbre fue la inauguración del Centro Médico Nacional. -En 1964 se inauguró el Centro Vacacional de Oaxtepec para derechohabientes del IMSS. [1958] Al igual que sus objetivos políticos, sus objetivos económicos también son dos: mantener la estabilidad monetaria sin que se descuide el impulso de crecimiento económico, este objetivo tiene que ser fundamental para Mateos ya que las importaciones deben de ser vigiladas, tanto del estado como privadas, y la estabilidad en los precios que implica el control del gasto público. [1959] Este gobierno si está funcionando económicamente, la situación es más estable, se equilibró la balanza de pagos, se detuvo la alza del costo de vida y avanzó el desarrollo de industrias básicas; en verdad estamos avanzando con estos presidentes. -Reafirmó el uso de la doctrina Estrada ante la revolución cubana. - Concluyó el conflicto del Chamizal con Estados Unidos de forma favorable para México. -Creó el ISSSTE y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.
1 Dec 1964 - 30 Nov 1970
% complete
[1968] Durante esta década se ha registrado el período de mayor crecimiento económico en la historia de México, todo gracias a la política proteccionista que expulsó a los extranjeros de nuestro país. Esto ayudará también a que se profundice la política de sustitución de importaciones y México pueda depender cada vez menos del extranjero. [1969] Conforme pasa el tiempo nos damos cuenta que las inversiones públicas a lo largo del sexenio aumentan la deuda externa e interna del país, parece ser que el modelo de desarrollo estabilizador se está agotando y varios signos que estamos presenciando son la pérdida de competitividad de la industria, la disminución de producción del sector agrario y la explosión demográfica urbana. -Se remodeló el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria. -Se construyó la Villa Olímpica en Tlalpan y la denominada Ruta de la Amistad con monumentos donados por diversos países y que aún bordean el Anillo Periférico. - Movimiento del 68, La matanza de Tlatelolco -Entre las instalaciones deportivas que se construyeron estuvieron: el Palacio de los Deportes, el Velódromo Olímpico y la Sala de Armas en la Magdalena Mixhuca. -Durante su mandato se celebraron en México los Juegos Olímpicos de 1968 y la Copa Mundial de Fútbol de 1970.
1 Dec 1970 - 30 Nov 1976
% complete
-Durante su sexenio se repartieron 13 millones de hectáreas, las cuales beneficiaron a más de 200,000 campesinos, sin embargo solamente el 0,5% eran de riego, 9% de temporal y 90.5% de las tierras no eran aptas para la agricultura. -En 1974 se funda la UAM, Universidad Autónoma Metropolitana, Campus Azcapotzalco. -A partir de 1972 las cosas cambiaron en la política económica instrumentada por el Gobierno y se optó por incrementar la participación del Estado en el desarrollo económico nacional, invirtiendo no solamente en la construcción de obras de infraestructura, sino también en el desarrollo industrial, al crear o comprar nuevas empresas que fueron afiliadas al rango de paraestatales. El gasto del sector público se fue incrementando rápida y sostenidamente, pasando del 20.7% del PIB en 1971 al 31.8% en 1976. -El 31 de agosto de 1976 el Banco de México se retiró del mercado de cambios y el peso quedó en flotación, determinando su valor por la oferta y la demanda. En el primer día el tipo de cambió pasó de 12.50 a 20.60 pesos por dólar. 64.8% de devaluación en un solo día. -El 10 de junio de 1971 hay una represión contra estudiantes conocida como Matanza del Jueves de Corpus. -Fomento el turismo -Creó el Instituto Mexicano de Comercio Exterior.
1 Dec 1976 - 30 Nov 1982
% complete
-En 1982, ante la incapacidad gubernamental de sostener el tipo de cambio y la salida de capitales, se precipita la devaluación antes del cambio de gobierno, Los asesores izquierdistas del presidente le aconsejan estatizar la banca y colocar a los banqueros como responsables de la devaluación ante el pueblo. A finales de ese año. -Inició la explotación a gran escala de los pozos petroleros en el golfo de México, logrando un crecimiento del 9% anual en 1979. Tres años después, con la baja en los precios del petróleo, la moneda fue devaluada de $26.88 a $49.00 pesos por dólar. Al concluir su sexenio decretó la nacionalización de los bancos. -Impulsó una reforma política para permitir la participación activa de otros partidos en la política nacional. -Se redujo la tasa de desempleo en un 50% -Exporto petróleo crudo a Estados Unidos -Permitió la visita del Papa a México