
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1900
% complete
Autor Frederick Wilson Taylor Desarrolló la llamada escuela de administración científica, preocupada por aumentar la eficiencia de la industria a través, inicialmente, de la racionalización del trabajo operario.
1900
% complete
1909
% complete
Autor Max Weber Se basa en el concepto de burocracia pero un modelo de este debe estar integrado por: una máxima división de trabajo, jerarquía de autoridad, reglas de autoridad, reglas que definan la responsabilidad y la labor, actitud objetiva del administración, calificación técnica y seguridad en el trabajo y evitar la corrupción.
1916
% complete
Autor Henry Fayol desarrolló la llamada teoría clásica la ciencia de la administración, como toda ciencia, se debe basar en leyes o principios el adopta la denominación como principio, apartándose de cualquier idea de rigidez por cuanto nada hay de rígido o absoluto en materia administrativa.
1932
% complete
Autor George Elton Mayo, se funda en la idea de que el ser humano trabajara mejor si el medio ambiente que lo envuelve está en equilibrio con su cuerpo, su objetivo es conseguir una mayor productividad, dándole al trabajador entornos de trabajo más atractivos.
1943
% complete
Autor Abraham Maslow La teoría dice que conforme satisfacemos unas necesidades básicas los humanos vamos conformando necesidades más elevadas (estas dependen de la satisfacción de las necesidades inferiores).
1947
% complete
Autor Karl Marx quien asegura que la estructura se compone de partes que, a lo largo del desarrollo del todo, se descubren, se diferencian y, de una forma dialéctica, ganan autonomía unas sobre las otras, manteniendo la integración y la totalidad sin hacer suma o reunión entre ellas, Esas organizaciones se diferencian y requieren de sus participantes en determinadas características de personalidad. Esas características permiten la participación simultánea de la persona en varias organizaciones.
1950
% complete
Sus principios son: sistemas complejos dentro de otros sistemas, sistemas abiertos y las funciones de un sistema dependen de su estructura, Entre los principios de la teoría de sistemas, se puede resaltar la utilización de los mismos conceptos para describir los rasgos principales de sistemas diferentes, la búsqueda de leyes generales que facilitan la compresión de cualquier sistema y la formalización de las descripciones de la realidad en un carácter dinámico tanto multidimensional como multidisciplinario.
1954
% complete
Autor Adam Smith el padre de la economía moderna hace énfasis en la practica de la administración: La teoría neoclásica se caracteriza por hacer un fuerte análisis en los aspectos prácticos de la administración, por el pragmatismo y por la búsqueda de resultados concretos y palpables, no se preocupo mucho por los conceptos teóricos de la administración. Los autores neoclásicos buscaron desarrollar sus conceptos en forma practica y utilizable, su pensamiento era el de “la teoría solo tiene valor cuando se operacionaliza en la practica”
1957
% complete
Autores: Robert Owen y George Elton mayo se funda en la idea de exponer una percepción más humana de la tendencia de la administración, su principal objetivo es entender y lograr los mayores resultados del trabajador, por medio de la satisfacción de sus necesidades psicológicas y de grupo, sirviéndose para ello de estudios sobre motivación, grupos, participación, etc.
1970
% complete
Autor Robert Lawrence, En general la teoría situacional hace énfasis en que no hay nada absoluto en las organizaciones ni en la teoría administrativa: todo es relativo y siempre depende de algún factor.La teoría situacional nace a partir de una serie de investigaciones llevadas a cabo para verificar cuales son los modelos de estructuras organizacionales más eficaces en determinados tipos de empresas.
La administración es una actividad propia de los humanos, todos la practicamos, independientemente de cuál sea nuestra condición de educación culminada. No tiene el mismo carácter de la matemática, la biología o la antropología, por cuanto que se puede vivir bien sin ser un asiduo practicante de esas o de otras ciencias, lo que no es así con la administración, puesto que desde que despertamos hasta que volvemos a dormir necesitamos estar optimizando nuestros recursos, empezando por el tiempo, es decir, se necesita administrar siempre, todo. Cada una de las personas es un administrador con resultados favorables o desfavorables de su práctica administrativa y no necesariamente habría que estudiar la teoría administrativa para ser un prominente administrador.
La técnica es la aplicación de la tecnología y sirve para resolver problemas prácticos (controlar ciertos sectores escogidos de la realidad mediante el diseño de dispositivos técnicos y la elaboración de planes o cursos de acción que tengan un valor practico para algún grupo social).
La administración es la rama de la técnica, puesto que su incidencia principal se encuentra en resolver problemas de las organizaciones, echando mano de las ideas, experiencias, las teorías, los métodos y los modelos.