
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1804
% complete
1804
Civilistas franceses
Delvincourt, Merlín, Maleville.
Gran culto a la Ley por encima del culto al derecho
"Código de Napoleón"
Predominio de la intención del Legislador
Derecho positivo
Omnipotencia jurídica del legislador
Del Estado.
1814
% complete
1814
Alemania
Savigny
Contra método exegético. La fuente de todo derecho es “el espíritu del pueblo”
∙Es un todo establecido sistemáticamente, vinculante.
∙El derecho no se agota en la ley
∙Interpretación 4 elementos:
Gramatical/filosófico
Racional/lógico
histórico
sistemático
1854
% complete
Alemania
Savigny, Puchta
1854
Filosofía del derecho, “la manera correcta de interpretar el derecho no consiste en partir de postulados previos sino obtenidos empíricamente”
∙Predilección por el derecho consuetudinario.
∙Investigación histórica del derecho.
∙Posibilidad de crítica objetiva del derecho positivo.
La capacidad de la interpretación de la ley puede llevarse a cabo por la interpretación condicionada por las necesidades sociales presentes
La interpretación de forma evolutiva.
1899
% complete
Francois Gény
1899
Método considerado armonizador de la exegético y del histórico.
Descubrir el pensamiento del legislador.
No acepta que la legislación sea la única fuente del derecho.
La investigación científica es libre por que no está sometida a una autoridad positiva.
Principio de la autonomía de la voluntad.
∙El orden e interés público
∙Equilibrio y armonización de los ∙Intereses privados opuestos.
La investigación científica en la tarea del juez.
El intérprete: integración de la norma jurídica donde la voluntad del legislador falta totalmente.
1900
% complete
Kantorowicz
La ley debe interpretarse humanamente. “movimiento de derecho libre”
Repudio a la doctrina de la suficiencia de la ley.
El juez autorizado para separarse del sistema del código y realizar justicia.
Método axiológico y teleológico
Desventaja: Favorece la arbitrariedad, impedir la igualdad en la aplicación de la ley.
1922
% complete
Corresponde a la Teoría del Derecho elaborar los métodos universalmente válidos del pensamiento jurídico.
La práctica del derecho exige la noción exacta de los problemas con el dominio técnico del contenido que debe de aplicar y la pericia en la aplicación
1934
% complete
Hans Kelsen
1934
Ligado orden jerárquico normativo
El intérprete fijar los límites de ese marco, pone en juego su voluntad, d elegir entre varias posibilidades
No hay laguna en la ley.
Solución basada en la ley: “tolo aquello que no prohibido está permitido”
Solo “laguna” cuando se compara el derecho existente con el que, en opinión del sujeto “deberá ser”.
Método de la jerarquía de la leyes
1940
% complete
Alemania 1940
Phillipp Heck, Max Rüemelin
¿cuáles serían los principios que deberían seguir los jueces al dictar sus sentencias?
El juez debe guiarse por las estimaciones que lo guiaron, las palabras y conceptos del legislador son solo medios para llevar un cumplimiento.
Los mandatos jurídicos se originan en las necesidades prácticas de la vida y en la valoración de necesidades.
∙Cuando hay intereses en pugna.
∙Interpretación de lagunas de la ley a través de la creación de normas judiciales.
1940
% complete
Cimbali y Gabba
1940
Debe atenderse a la voluntad del legislador, admiten interpretación del texto, el sentido exacto de la norma.
La razón de la ley debe concebirse como algo diferente del autor, algo actual y no a la época que fue dictada
Cogliogo:“el intérprete debe dar espíritu nuevo a la ley vieja”
Tesis combatida porque quebranta la firmeza de la razón de ser ley escrita.
1943
% complete
1943
La interpretación del derecho no debe hacerse a través de las normas legales ni de los principios dogmáticos; sino del conocimiento de la estructura social y económica de sus instituciones.
Observancia directa de los hechos, sociología jurídica.
Inconveniente: El sociologismo jurídico hace parecer como científico un trabajo que no lo es
Los socilogistas: El estudio exclusivo de la norma es raquítico y se encuentra agotado y es imprescindible conocer los contenidos sociales del derecho y no solo sus formas.