
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
60,000 bc - 10,000 bc
% complete
Las "Culturas arcaicas", propias sociedades resultantes de la fusión de varias culturas primitiva, se cree, hacían uso de exorcismos, ensalmos y oraciones, así como de un amplio arsenal de remedios naturales como el calor, el agua o los masajes.
48,000 b. C. - 1492 a. C.
% complete
Existen múltiples culturas a lo largo del continente americano.
Se tiene la idea de que la enfermedad es producto de un castigo divino.
Se cuenta con procedimientos físicos y mágicos.
Físicos; utilización de agua como recurso terapéutico. El baño de vapor era un remedio utilizado por los aztecas donde, posteriormente, se recibía un baño de agua fría.
Mágicos; confesión y exorcismos.
3150 BC - 31 BC
% complete
Aparecen las primeras referencias sobre la utilización de la terapia manual (probablemente utilizada por un sanador laico o 'sinu') y del uso de agentes físicos. Se describe la utilización de frío en la etapa inicial de una inflamación y del calor en las etapas tardías, así como la exposición al sol con fines terapéuticos.
1770 b c - 220 a c
% complete
Se dan los primeros textos médicos conocidos, de la mano del Emperador Amarillo, Huang-Ti, existe el Nei-Ching, publicado probablemente en el siglo IV a. C. y esta relacionado con la especulación taoista. Considera la salud y la enfermedad como un equilibrio entre el Yin y el Yang. El uso del masaje completa las propuestas terapéuticas.
Tzu Kuo Shih, en su obra, La terapia Qi Gong. El arte chino de curar mediante la energía, describe una terapia compuesta por drogas minerales y vegetales, en píldoras, cocción o infusión, aplicación de agentes físicos, masajes y acupuntura.
1,500 bc - 600 bc
% complete
Se encuentran dos tipos de textos:
Védicos arcaicos; Dominan conceptos religiosos y mágicos sobre la salud y la enfermedad.
Brahmánicos; Constituyen la base de la medicina ayurvédica (de larga vida). Mayor aportación de esta etapa es el Yoga.
500 B.C - 400 B.C
% complete
Se da el origen de la medicina científica moderna.
La medicina científica tiene sus inicios con las escuelas filosóficas presocráticas, donde se trazan los primeros límites entre la medicina y la filosofía, gracias a Hipócrates de Cos.
Tipos de medicina en la Grecia Clásica:
- Sacerdotal.
- Las especulaciones filosóficas.
- La experiencia de los cuidadores de los gimnasios, quienes aprendieron a tratar fracturas y dislocaciones. A fin de esto se vislumbran las tres ramas de la terapéutica; cirugía, dieta y ejercicio.
Hipocrates; escribió tratados en los que se encuentran reflejados los agentes físicos como instrumentos terapéuticos, defendió el ejercicio y la higiene.
*En su obra "Sobre las fracturas" explica la utilización de agentes físicos.
*Masoterapia y la clasificación de los masajes según sus cualidades, indicaciones y contradicciones.
Diocles de Caristo; En su obra De Victu Salubri describe los beneficios que aporta al organismo la realización del ejercicio según su intensidad y duración.
300 bc - 500 ac
% complete
Considerada una continuación de la medicina griega.
Exponentes:
En la hidroterapia saba el agua fría para las enfermedades "laxum" o de relajamiento y el agua caliente para las de "Strictum" o de encogimiento.
Plinio
Desarrolla la Helioterapia y destaca al sol como el mejor de los remedios, considera tan conveniente su utilización, que muchas casa romanas contaban con un solarium y los baños de sol completaban muchas veces las curas en las famosas termas.
Aulo Cornelio Celso
Escritor de la obra "De re medica" compuesta por ocho libros que contiene la mayoría de los conocimientos médicos existentes hasta el momento, destacan sus conocimientos en hidroterapia y de los beneficios de los ejercicios físicos y masajes, así como de las movilizaciones activas y pasivas.
Herodoto
Escribió el libro de "Los tratados de los agentes de la medicación externa"
476 - 1492
% complete
ALTA EDAD MEDIA.
El Cristianismo reacciono de manera restrictiva ante los ejercicios gimnásticos, suspendiendo los ejercicios y prohibiendo las exhibiciones del cuerpo.
Los remedios para prevenir y tratar las enfermedades estuvieron a cargo de los sanadores, adivinos y mujeres sabias durante esta etapa y se usaban distintos tipos de medios terapéuticos. Para el cuidado y atención a los enfermos se encargaban los monjes y se hacía uso de las sangrías y aplicación de plantas.
BAJA EDAD MEDIA
Comienza la publicación de obras escritas.
Desarrollo de la Farmacopea (plantas medicinales y estructuración de la naturaleza) con el empleo de plantas y drogas.
Sobresalen obras sobre la hidroterapia (inclinación por el agua como medio terapéutico).
Inicio del desarrollo de la medicina europea gracias a las universidades y la institucionalización de los estudios de medicina.
MUNDO ÁRABE E ISLÁMICO
Destaca el uso de baños como agentes físicos y medios de terapia.
Se recomienda el uso de masajes y frotación.
MEDICINA MONÁSTICA Y ESCOLÁSTICA
Se da un mayor culto al alma dejando de lado al cuerpo.
Las terapias manuales pierden importancia en esta época.
1453 - 1600
% complete
Eropa retorna al modelo de la cultura clásica.
SIGLO XV
Periodo de transición entre la medicina medieval y moderna.
La invención de la imprenta posibilitó la difusión del saber en general y de los saberes médicos.
Autores destacados:
Paracelso; su obra representa el ataque más radical contra la medicina galénica tradicional y constituyó una ruptura abierta con todos los saberes tradicionales, en su obra Liber da vita Longa, recomienda el masaje como medio indispensable para la conservación de la salud.
SIGLO XVI
La anatomía se separa totalmente de los esquemas antiguos.
Autores destacados:
Andreas Vesalio; Fundador de la anatomía moderna.
Ambrosie Pare; Cirujano francés, aconsejala masoterapia y recomienda aplicarla en los muñones dolorosos de los amputados, las cicatrices retráctiles y en los músculos atrofiados.
Leonardo Fucs y Mercuriale de Fsrli; describieron la manera de regular los ejercicios físicos para contribuir a la buena y sana constitución.
William Gilbert establece las diferencias entre magnetismo y electricidad y dio paso a un nuevo recurso terapéutico.
1601 - 1701
% complete
La ideología médica a lo largo del barroco y de la Ilustración mostró un deliberado propósito de superar, desterrarlos para siempre, los supuestos de la antigua doctrina humoral de la medicina galénica.
Doctrinas que se asientan en esta época, la Iatroquímica y la Iatromecánica; esta última se relaciona con avances significativos en el campo de los agentes físicos. Incorpora el concepto de fibra y con ello la concepción fibrilar del organismo.
La farmacología, que siempre se había ocupado de los productos naturales con acción farmacológica y en particular de los pertenecientes al mundo vegetal, avanza gracias a la Química.
Autores destacados:
Santorio Santario; autor de De Statica Medicina, donde manifiesta que el ejercicio moderado da fuerza y vigor y limpia los músculos y ligamentos de productos de desecho.
Francisco Arceo; describe el tratamiento para el "pie equinovaro"; recomienda que la corrección de pies mediante tobilleras y vendas sea previamente preparada con baños calientes y ungüentos.
Francis Glison; publicó un estudio sobre el raquitismo infantil, dando por sentado que las deformidades producidas en los huesos se deben a un crecimiento asimétrico e indicando un tratamiento específico para la deformación de la columna vertebral; este tratamiento consistía en suspender al enfermo varias veces durante el día, con cuerdas, con el objeto de underezar la columna.
Giovanni Alfonso Borelli, es considerado el pionero de la fisioterapia. Da a la palabra movimiento "motus" el más amplio sentido físico. Su obra De motu animalium, dos volúmenes, uno dedicado al movimiento y otro a la mecánica del movimiento, es el inicio de la historia científica de la actividad muscular.
LAS ESTANCIAS TERMALES
Son consideradas las precursoras de la hidroterapia moderna.
1701 - 1800
% complete
Autores destacados;
Floyer y Antonio Pérez Escobar; Resaltan las condiciones terapéuticas del agua.
Fuller; Publicó la obra Medicina Gimnástica difundiendo la idea de que la gimnasia podía contribuir a prevenir y curar las enfermedades.
Andry: Sus teorías se pueden considerar precursoras del desarrollo del sistema de gimnasia sueca de Perr Henrik Ling.
John Hunter; Comprobó la relación agonista-antagonista de los músculos, conocido la importancia de la movilización precoz tras las enfermedades y heridas y prefirió los movimientos voluntarios a los pasivos.
NACIMIENTO DE LA ELECTROTERAPIA
Con el descubrimiento de la electricidad se abrieron posibilidades terapéuticas ilimitadas.
Christian Gottlieb Kratzenstein demostró que se podía devolver la función al dedo meñique paralizado de una paciente, gracias a las aplicaciones eléctricas.
Pivati Emplea la electroestimulación en las parálisis musculares.
Luigi Galvani y Alesandro Volta descubren la excitación de la concentración muscular mediante la electricidad.
1801 - 1900
% complete
Se da la evolución del pensamiento, el estudio de la medicina cambia de la forma empírica para convertirse en doctrinas basadas en la razón.
FISIOPATOLOGÍA
Se inicia el estudio de los síntomas clínicos que anteriormente ocupaban un plano secundario.
La investigación experimental en laboratorios es el fundamento científico de la patología y la terapéutica.
FARMACOLOGÍA
La bacteriología científica naCe de los descubrimientos de Louis Pasteur y Robert Koch.
Entre sus logros destacan:
Descubrir y aislar los principios químicos activos en los medicamentos naturales.
Aclarar experimentalmente el mecanismo de acción de los medicamentos en el organismo, a esto se le conoce como farmacodinamia.
AGENTES FÍSICOS
Son medios usados en diversas técnicas de tratamiento con la finalidad de ayudar a mejorar y fortalecer la situación de salud que el paciente presente.
Autores destacados y sus obras:
Londe; en 1820 publica el primer tratado de Gimnasia Médica.
Francisco Amoros; Tratado de educación gimnástica y moral.
Perr Henrik Ling; ideó métodos de métodos de gimnasia sueca que se difundieron complementados por métodos de masajes preventivos, creó los Principios de la anatomía y de la fisiología.
John Shaw en 1825, proporciona un programa de tratamiento para la escoliosis con varios ejercicios graduados, masaje y periodos alternativos de reposo porque estaba convencido de que los músculos son el soporte natural de la columna vertebral.
Dameney en Francia, analiza detalladamente la fisiología del movimiento.
En 1854, William Stokes, de Dublín recomienda ejercicios y paseos planificados a pacientes con dolencias cardiacas.
En 1894 Little, Fletcher , Hoffa y otros fundan en Ámsterdam uno de los principales centros de masaje
Gustav Zandler
Es considerado el creador y difusor de la Mecanoterapia.
quiso reducir los costosos tratamientos por la atención personal de diferentes máquinas y llego a la conclusión de que con palancas, poleas y pesas podía simultanear muchos tratamientos.