
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
401 - 500
% complete
Policleto formuló un tratado de proporciones a partir del cual Vitrubio desarrolló el canon romano que dividía el cuerpo en 8 porciones
1000 a.C.
% complete
Marco Vitrubio Polión, arquitecto de los emperadores Julio Cesar y Augusto se interesó en las proporciones del cuerpo y sus implicaciones metrológicas.
1401 - 1500
% complete
Cennino Cennini, describió la altura del hombre como igual a la anchura de los brazos extendidos.
1471
% complete
Se escribe la obra de Alberto Durero “Los libros de las proporciones humanas, publicado en 1528
1471 - 1525
% complete
1471- 1525. vida de Alberto Durero en Alemania, considerado por algunos como el padre de la antropometría moderna.
1480 - 1500
% complete
Leonardo da Vinci plasmó los principios clásicos de las proporciones humanas a partir de los textos de Vitrubio en un dibujo en el que se observa la figura de un hombre circunscrita dentro de un cuadro y un circulo llamada “Hombre de Vitrubio”
1512
% complete
Alberto Durero comienza a escribir “el arte de la medida”, un tratado que estuvo dirigido inicialmente a los aprendices de pintura, y en el que se analiza la teoría de las proporciones, la medida del hombre, los edificios y hasta el caballo.
1701 - 1800
% complete
Antropólogos físicos desarrollan estudios de antropometría racial.
1830
% complete
los estadísticos franceses Adolphe Quetelet y Louis R. Villerme establecieron que la estatura adulta es el resultado tanto de factores biológicos como socio-económicos.
1850
% complete
John Gibson y J. Bonomi, a mediados del siglo XIX, se encargaron de recomponer la figura de Vitruvio.
1870
% complete
Se considera el descubrimiento y estructuración científica gracias a la publicación de “Antropometrie” del matemático belga Quetlet.
1880 - 1920
% complete
Se solicitaron patentes de máquinas tortilladoras en las que se apreció a existencia de consideraciones antropométricas y ergonómicas para diseñar esta maquinaria.
1880 - 1920
% complete
La antropometría no fue vista con buenos ojos, y en más de una ocasión se le utilizó para justificar actos moralmente cuestionables como la frenología que afirmaba que el carácter y la personalidad de una persona podían predecirlos con la forma de su cabeza (Actualmente la frenología ha sido desechada como ciencia).
1900
% complete
Daniel Vergara Lope se interesó por conocer las características de los habitantes del altiplano en México, se planteó lograr definir lo que llamó “el hombre medio de México” además de establecer estándares de normalidad del mexicano.
1938
% complete
Los nazis enviaron una expedición al Tibet con el fin de hacer mediciones antropométricas que demostraran la relación de los monjes tibetanos con los arios.
1940
% complete
Con la necesidad de datos antropométricos en la industria, específicamente la Bélgica y la aeronáutica, la antropometría se consolida y desarrolla debido al contexto bélico mundial.
1942 - 1948
% complete
Le Corbusier revivió el interés hacia la norma de Vitruvio, creando el Modulor.
http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/5278/ETSA_20-6.pdf;jsessionid=FAF6E2744732D3D196ADCCFE45909E67?sequence=1
1970
% complete
Las investigaciones desde fin de la década de 1970 de Robert W. Fogel, y sus colaboradores contribuyeron al interés en la antropometría por parte de los historiadores económicos.
1976
% complete
La antropometría fue presentada como ciencia en el Congreso Internacional de las Ciencias de la Actividad Física.
1978
% complete
La antropometría es aceptada como ciencia por la UNESCO, en el International Couneil of Sport and Physical Education.
1980 - 1989
% complete
Se formaron los laboratorios de Factores Humanos o Ergonomía en la Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Xochimilco, en el posgrado de Diseño Industrial de la UNAM y en la Universidad de Guadalajara.
1985
% complete
Se impartió el primer curso de antropometría Aplicada en Ergonomía organizado junto con la Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Xochimilco.
¿Qué es la Ergonomía?
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo1/29.pdf
1996
% complete
En el Distrito Federal se practicó un estudio a pensionados del IMSS y se registraron 14 medidas, así como el IMC.
3000 a.c.
% complete
El canon más antiguo acerca de las proporciones del hombre se encontró en una tumba de las pirámides de Menfis