Se realizaban tipos de evaluaciones para seleccionar a altos funcionarios.
Introducen exámenes en las universidades.
Se practicaba los exámenes orales frente a un tribunal quien era el que los evaluaba.
Se rescata que la observación es el proceso básico para la evaluación.
Aumenta la demanda y el acceso en la educación . Por ello se le exige la elaboración de exámenes escritos, ya que se necesitaba comprobar el aprendizaje individual.
Aparecen los primeros diplomados de graduación. También surge un sistema de examen donde se comprueba una preparación específica , y así satisfacer las necesidades de las sociedades jerárquica y burocratizada.
En Estados Unidos utilizaron los tests de rendimiento enmarcada en una práctica profesional. Acción sistemática enmarcada en una práctica profesional.
En esta época se empleó la idea de que los resultados de las pruebas reflejaban la eficiencia educativa.
Ralph Tyler es considerado el padre de la evaluación educativa, ya que tiene una gran tendencia de postulados en currículos y evaluación.
En este periodo se desarrolló el método tradicional para evaluar a los estudiantes.
Llamada época de la inocencia. En esta época se incrementó las instituciones educativas, sin embargo no había el interés de formas más profesores, aunque se hayan mejorado las opciones de evaluar no llegaron a impactar al sistema educativo por lo que se ve un estancamiento en la evaluación educativa.
En esta etapa los profesionales educativos evaluaron los currículos a través de pruebas concreta, en la que se tomó en cuenta la propuesta de Tyler, para los métodos evaluativos realizados en esta época.
Además, se utilizaron nuevas propuestas estandarizadas a nivel nacional y se recurrió al método del criterio profesional
Al inicio de este periodo la Secretaría de Educación Pública mejoró y se sistematizó en la recolección de información censal para construir estadísticas referentes a la educación.
En esta etapa se realizaron las primeras evaluaciones para la educación primaria.
Se fundan los centros para la evaluación educativa.
La evaluación adquirió el contenido necesario para ser tomada como una disciplina.
Se tomaron en cuenta cuatro condiciones fundamentales para la evaluación educativa como la utilidad, factibilidad, ética y exactitud.
Se realizaron amplios conjuntos de instrumentos para la evaluación del aprendizaje, con diferentes propósitos pero particularmente en educación primaria.
México participa por primera vez en una evaluación internacional de aprendizaje.
Se considera a la evaluación como un elemento imprescindible para la planificación y rendición de cuentas por parte de la autoridad educativa.
Se reestructuran las instancias encargadas de la evaluación a través de la creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.