
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1665
% complete
Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho formaban cavidades poco profundas a modo de cajas a las que llamó células.
1670
% complete
Anton van Leeuwenhoek, observó diversas células eucariotas (como protozoos y espermatozoides) y procariotas (bacterias).
1745
% complete
John Needham describió la presencia de animálculos o infusorios; se trataba de organismos unicelulares.
1830
% complete
Theodor Schwann y Matthias Schleiden postularon que las células son las unidades elementales en la formación de las plantas y animales, y que son la base fundamental del proceso vital.
1831
% complete
1838
% complete
Después del perfeccionamiento de los microscopios, el biólogo alemán Mathias Jakob Schleiden afirmó que todos los organismos vivos están constituidos por células.
1839
% complete
1839
% complete
Theodor Schwann y Mathias Jakob Schleiden fueron los primeros en lanzar la teoría celular.
1850
% complete
Rudolf Virchow postuló que todas las células provienen de otras células.
1860
% complete
Pasteur realizó multitud de estudios sobre el metabolismo de levaduras y sobre la asepsia.
1865
% complete
Nacimiento de la genetica como ciencia por Gregor Mendel
1879
% complete
W. Flemming describe la separación de cromosomas e introduce el término de mitosis.
1897
% complete
1898
% complete
1900
% complete
Dotados de microscopios cada vez más potentes procedieron a describir la anatomía de la célula.
1931
% complete
Ernst Ruska construyó el primer microscopio electrónico de transmisión en la Universidad de Berlín. Cuatro años más tarde, obtuvo un poder de resolución doble a la del microscopio óptico.
1951
% complete
1956
% complete
Vernon Ingram descubre que la anemia falciforme era causada por el cambio de un aminoacido en la hemoglobina.
1965
% complete
1981
% complete
Lynn Margulis publica su hipótesis sobre la endosimbiosis serial, que explica el origen de la célula eucariota.