
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1808 - 1814
% complete
Napoleón Bonaparte, que gobernaba Francia, quería conquistar Portugal y pidió paso a España, le dejaron pasar y por el camino invadió España, a esto le llamamos la Guerra de la Indpendencia.
http://servicios.elcorreo.com/especiales/guerra-de-la-independencia-1808/arte-guerra/images/07.carga.jpg
1812 - 1814
% complete
La primera Constitución Española se creó en 1812, en Cádiz.
Pero duró solo dos años, ya que Fernando VII no la aceptó, porque quería ser un rey absolutista.
http://www.periodicodelestudiante.net/img/noticias/3134_2.jpg
1820
% complete
En Cabezas de San Juan (Sevilla), se produjo un pronunciamiento militar dirigido por el Comandante Riego, para hacerse con el poder. El rey Fernando VII tuvo que aceptar la constitución durante un tiempo.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c3/Rafael_Riego.jpg/245px-Rafael_Riego.jpg
1824
% complete
Todas las colonias Españolas en América se independizaron excepto Cuba y Puerto Rico.
http://www.radiohc.cu/uploads/images/articulos/2868-AmericaLatina_descolonizacion.jpg
1833 - 1868
% complete
Fernando VII le cedió el trono a su hija Isabel II, pero su tío Carlos María Isidro no aceptó esta decisión y quería gobernar él, así empezó la Primera Guerra Carlista.
http://4.bp.blogspot.com/-8Bymf51DiHw/VYvv_iuH-jI/AAAAAAAAAZk/o-X2ia1dXC4/s640/Isabel%2BII.jpg
1871 - 1873
% complete
En 1871, se eligió a Amadeo de Saboya, hijo de Victor Manuel II, que era el rey de Italia, para gobernar España. No tenía muchos apoyos, así que su reinado solo duró dos años. Se proclamó la primera Républica.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/1f/Amadeo_I,_rey_de_Espa%C3%B1a.jpg/225px-Amadeo_I,_rey_de_Espa%C3%B1a.jpg
1874
% complete
Un pronunciamiento militar acabó con la República y España volvió a ser una monarquía.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c9/Pronunciamento_en_Lisboa.jpg/300px-Pronunciamento_en_Lisboa.jpg
1874 - 1885
% complete
En 1874 Alfonso XII, hijo de Isabel II, se proclamó rey. Así se inició una nueva etapa histórica en España; La Restauración.
http://www.abc.es/Media/201505/05/Alfonso-XII--644x362.jpg
1885 - 1931
% complete
Alfonso XII murió y le sucedió el trono a su hijo Alfonso XIII. Su madre, María Cristina, gobernó en su nombre hasta que cumplió los 16 años.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fb/Alfonso_XIIIdeEspa%C3%B1a.jpg/220px-Alfonso_XIIIdeEspa%C3%B1a.jpg
1898
% complete
Durante el gobierno de María Cristina se perdieron las últimas colonias españolas en Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/39/Mar%C3%ADa_Cristina_de_Borb%C3%B3n-Dos_Sicilias,_reina_de_Espa%C3%B1a.jpg/250px-Mar%C3%ADa_Cristina_de_Borb%C3%B3n-Dos_Sicilias,_reina_de_Espa%C3%B1a.jpg
1902 - 1931
% complete
Alfonso XIII fue rey de España durante la Restauración. Durante su reinado, España sufrió muchos conflictos sociales y políticos. En 1931, el rey
renunció a sus funciones y dejó España en busca del exilio.
http://historiasdelahistoria.com/wordpress-2.3.1-ES-0.1-FULL/wp-content/uploads/2015/05/Alfonso-XIII.jpg
1909
% complete
Se formó una revuelta popular por el envío de soldados españoles a la guerra de Marruecos.
https://despuesdelhipopotamo.files.wordpress.com/2015/02/soldados-espac3b1oles-muertos-en-la-guerra-de-marruecos1-e1423581017565.jpg
1917
% complete
Para protestar por la subida de los precios y las malas condiciones en las que vivían, los obreros, convocaron una huelga general.
https://antoniocdelaserna.files.wordpress.com/2010/09/huelga1917.jpg
1921
% complete
Los rebeldes de la zona de Annual, derrotaron al ejércit español, donde hubo más de diez mil muertos.
http://foto-cache.abc.es/jpg/8/4/1310375651648.jpg
1923 - 1930
% complete
Con la excusa de rastaurar el orden, Miguel Primo de Rivera, un general militar, dió un golpe de Estado. Instauró una dictadura militar, suspendió la Constitución, prohibió los partidos políticos y los sindicatos y limitó la libertad de los ciudadanos. El rey Alfoso XII, seguía gorbernando como jefe de Estado y apoyó la dictadura.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/87/Miguel_Primo_de_Rivera%2C_Kaulak_(cropped).jpg/220px-Miguel_Primo_de_Rivera%2C_Kaulak_(cropped).jpg
1930
% complete
Primo de Rivera presentó su dimisión, porque el rey le retiró su apoyo, ya que el pueblo reclamaba más ibertades y se opusieron a su gobierno.
https://elauladehistoria.files.wordpress.com/2010/03/dictador-primo-de-rivera.jpg
1931
% complete
Alfonso XIII con la intención de formar un gobierno democrático, convocó unas elecciones y ganó el partido democrático. Para no formar más conflictos, abandonó España, dando lugar a la segunda República.
http://www.abc.es/Media/201102/27/REY5_DIARIOGHGFH--644x362.jpg
1931 - 1936
% complete
Con el exilio de Alfonso XIII, se proclamó la segunda República, gobernada por NIceto Alcalá Zamora. Este mismo año, se aprobó una nuva constitucion, en la que se aprobó nuevas leyes como el sufragio universal, la separación entre el Estado y la Iglesia y la creación de regiones autonómicas. Durante los primeros años de la República, se llevarobn acabo una serie de reformas con el objetivo de modernizar el país. Se hicieron reformas agrarias, reformas en la enseñanza y reformas laborales.
http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/bachillerato/espana/img/f_rep.jpg
1936
% complete
El 18 de julio de 1936, el general Francisco Franco, apoyado por una parte del ejército y por todos los que se oponían a la República, dio un golpe de Estado contra el gobierno.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fotos/franco_francisco_1.jpg
1936 - 1939
% complete
Debido al golpe de estado que dio el general Franco en este mismo año, se produjo la Guerra Civil. Durante la guerra, la población española quedó dividida en dos zonas: la zona republicana, que apoyaba al gobierno de la República, y la zona sublevada, llamada nacional, que apoyaba a los partidarios del golpe de Estado. Después de casi 3 años de guerra, las tropas del general Franco ocuparon todas las zonas del territorio español. Como todas las guerras, la Guerra Civil trajo a España una serie de consecuencias, algunas de las consecuencias fueron la escasez de alimentos, el temor a los combates y la destrucción de viviendas, infraestructuras e industrias, que dió lugar a una gran crisis económica.
http://historiaespana.es/wp-content/uploads/guerra-civil-espanola-aragon.jpg
1939 - 1975
% complete
Tras la guerra, el general Franco asumió todo el poder y gobernó de forma autoritaria. Durante esos años, España pasó de ser un país democrático a ser una dictadura; se suprimió la Constitución, se concentró todo el poder en el general Franco, se prohibieron los partidos políticos y los sindicatos, se anularon los estatutos de autonomía y se implantó la censura de todo lo que tuviera contenido en contra del Franquismo. Los primeros años de la dictadura fueron difíciles, la represión sobre los ciudadanos fue muy dura y miles de personas de las que habían apoyado la República fueron perseguidos y encarcelados, otros muchos se exiliaron. En esta época, España quedó aislada internacionalmente y además se sufría una grave crisis económica.
Desde 1960, la economía comenzó a mejorar. Sin embargo, faltaba democracia y los que tenían ideas contrarias a las del gobierno, eran encarcelados.
Entre 1970 y 1975, la oposición al gobierno iba creciendo. Los sindicatos, aunque estuvieran prohibidos, se reunían de forma clandestina.
http://guerracivil.sabanet.es/images/franco_preside.JPG
1975 - 2014
% complete
Después de la muerte del general Franco en 1975, Juan Carlos I, nieto de Alfonso XIII, se convirtió en rey de España. A este paso le llaman La Transición. En 2014, Juan Carlos I abdicó y le cedió el trono a su hijo, Felipe VI, el rey actual.
http://www.hola.com/imagenes/tag/rey-juan-carlos-abdica.jpg
1978
% complete
El día 6 de diciembre de 1978, se aprobó la nueva Constitución española, que es la que actualmente tenemos en nuestro país. Esta, garantiza garantiza a los ciudadanos dderechos como la igualdad, ante la ley, la libertad de expresión y el sufragio universal.
http://www.xtec.cat/~lvallmaj/edupolis/7imatges/constitu.jpg