
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
Maestría en Educación Superior
Maestría en Educación Superior
470 BC - 399 BC
% complete
Sócrates reflexionó acerca del ser humano y la sociedad, de allí que sus ideas hayan sido tan importantes para entender la educación actual.
427 BC - 347 BC
% complete
Otro de los grandes filósofos de la antigüedad, en su concepción educativa se introdujo la música y la gimnasia como medios educativos para el alma de las personas.
384 BC - 322 BC
% complete
Creó un nuevo concepto de la sociedad, de la realidad y del hombre. Enfatizó la libertad democrática. Creó un nuevo contexto de la metafísica. Revolucionó la teoría del conocimiento.
1592 - 1670
% complete
Su finalidad fue establecer un sistema de enseñanza progresivo del que todo el mundo pudiera disfrutar. Decía que a los niños se les debía enseñar gradualmente, enlazando de manera natural los conceptos elementales con los conceptos más complejos.
1596 - 1650
% complete
El filósofo, físico y matemático francés sostenía que la matemática era la ciencia del orden y la medida, de las bellas cadenas de razonamientos, todos ellos sencillos y fáciles. Es el creador de la geometría analítica y el sistema de coordenadas cartesianas.
1712 - 1778
% complete
Al igual que Aristóteles, Rousseau consideraba a la educación como el camino idóneo para formar ciudadanos libres conscientes de sus derechos y deberes en el nuevo mundo que se estaba gestando.
1746 - 1827
% complete
La pedagogía de Pestalozzi se centra en la educación infantil y escolar y, desde 1811, él y sus colaboradores mencionan el sistema pestalozziano con el nombre de "educación muy elemental". Consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano (sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo de la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo.
1858 - 1956
% complete
En 1884 estudió en Leipzig pedagogía y metodología, fue aquí donde entregó la primera edición del Nuevo Método para la Enseñanza Simultánea de la Lectura y Escritura, conocido como Silabario Matte y Silabario del ojo por ser esta la primera palabra aprendida.
1859 - 1952
% complete
La influencia de John Dewey ha sido notable en el campo de la educación norteamericana. Su obra es de pretensiones lógicas, morales, sociales y psicológicas. En cuanto a la lógica Dewey afirma el principio del practicalismo según el cual una teoría científica o filosófica será verdadera en cuanto sea verificable.
1896 - 1980
% complete
Por tal demostración, Piaget hace notar que la capacidad cognitiva y la inteligencia se encuentran estrechamente ligadas al medio social y físico. Así considera Piaget que los dos procesos que caracterizan a la evolución y adaptación del psiquismo humano son los de la asimilación y acomodación.