"Defenderé el peso como un perro"
López Portillo buscaba equilibrar las finanzas publicas, estabilizar la economía y combatir la inflación.
El 83% de los productos necesitaban permisos previos para ser importados.
Aumento del gasto publico acompañado de un aumento en la inversion del estado. El gobierno contrató grandes prestamos con el exterior.
Entra en vigor el IVA (Impuesto sobre el valor agregado)
Baja el precio del petróleo, aumenta la deuda externa, bajan las exportaciones y hay fuga de capitales.
Las reservas de dólares corrían mucho riesgo y hubo devaluación.
Se nacionaliza la banca en el ultimo informe de gobierno de López Portillo.
Durante el sexenio de De la Madrid se devaluó el peso en seis ocasiones.
A diferencia del periodo anterior, el tipo de cambio ya era realista.
Se elimino el permiso previo de importación en un 94%
Se inicia el proceso de adhesion de México al GATT (General Agreement of Task and Tariffs)
Se crea el Programa Nacional de Solidaridad.
Se crea el Fondo Bancario de Protección al Ahorro debido a la falta de liquidez del sistema bancario.
Se acuerda establecer un acuerdo de libre comercio con América del norte.
En diciembre de 1990 se vende Telmex a Grupo Carso, propiedad de Carlos Slim.
México se incorpora al APEC (Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico)
Debido a la devaluación del peso, los bancos se quedaron sin dinero y el gobierno decidió tomar los fondos del FOBAPROA para pagar sus deudas.
Aparición Ejercito Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas.
Entra en vigor el Tratado de libre comercio de América del Norte.
Se busca impulsar el comercio en América del norte y con ello el crecimiento económico de los tres países.
Crisis económica mas fuerte de las últimas décadas, tan solo en tres semanas, el peso perdió el 40% de su valor.
Creación de las Unidades de Inversión después de la crisis económica 1994-1995
Se establece OMC (Organización Mundial de Comercio)
Tratado de Libre Comercio con Costa Rica
Tratado de Libre Comercio entre México, Colombia y Venezuela.
Asesinato de 17 campesinos miembros de la OCSS
Tratado de Libre Comercio con Nicaragua
45 indigenas asesinados en la region de Los Altos (Chiapas)
Se vuelve a exportar aguacate después de 8 décadas.
Tratado de Libre Comercio con Chile
TLC Salvador, Guatemala, Honduras y México.
Logra disminuir la pobreza extrema al 21%.
Primer presidente de otro partido que no sea el PRI.
Transparencia y acceso a la población.
Atentado de Al Qaeda a USA, chocan dos aviones con las torres gemelas, y provoca cierre de fronteras por pánico.
TLC entre Chile, México, Venezuela, Cuba, la Comunidad Andina (Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador).
Se pensaba incrementar el PIB per cápita al 20%.
Economia Norteamericana problematica.
Problemas con el TLCAN.
Participación y presencia de México en el extranjero.
Desaparición de Compañía de Luz y fuerza del centro y SME.
Reformas estructurales.
Negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico por Ildefonso Guajardo, Secretario de Economía.
Después de haber prometido cero gasolinazos en su gobierno EPN anuncia nuevas subidas de precio de la gasolina en el país.
Donald Trump se convierte en el nuevo POTUS, esto trae consigo crisis en naciones:
-Creación del muro fronterizo con México.
-Salida de el TPP
-Problemas con el TLCAN.
El gobierno de México vuelve a lanzar campaña "Hecho en México"