Él clasificó los elementos considerando dos aspectos:
- Electropositivos: los que pierden electrones (metales)
- Electronegativos: los que ganan electrones (no metales)
Él hizo el primer intento de organización de los elementos, destaca la existencia de similitudes entre elementos agrupados en tríos que él denomina “tríadas”.
Organizó los elementos en forma de espiral, en un cilindro, según su peso atómico creciente
Clasificó los elementos según un orden creciente de la masa atómica y en grupos de siete elementos. Newlands llamó a estas series ley de las octavas porque simulaba la escala musical.
Creó una tabla periódica según:
Masa atómica de orden creciente: siguiendo líneas horizontales.
Similitud entre las propiedades: Los elementos que tienen propiedades similares ( como por ejemplo, la valencia), se colocan en columnas verticales.
Además, él plantea una ley periódica que aún no se conocía.
Meyer no separó los elementos de los grupos principales y subgrupos, sino que los colocó intercalados. No consiguió colocar todos los elementos en su tabla. Se basó en la serialización de las propiedades físicas de los elementos como el volumen atómico, punto de fusión, de ebullición, etc.
Creó una tabla periódica que se ordenaba por número de protones o electrones de cada elemento. Fue él el que dijo que Z= número atómico.