
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
Sarah Colón Vélez
10-H
Profa. Ana Loreanne Colón
Sarah Colón Vélez
10-H
Profa. Ana Loreanne Colón
2900 BC - 476 AD
% complete
Las relaciones politicas guerreras religisas y literaria entre italia y españa hicieron que existiera un amplio intercambio cultural entre estos dos paises. Esto aportaria más en futuras épocas.
Las historias eran esparcidas oralmente.
Tenían un carácter religioso.
Las obras son en versos.
La narración se hace en el pasado y el narrador puede aparecer o no, o sea que no siempre va a estar presente.
1000 - 1300
% complete
Los juglares contaban las historias oralmente, porque la mayoría del pueblo no sabía leer.
Eran escritas en versos.
Había anonimato.
Se cogía una tradición popular o un texto en latín y se traducía.
Las obras transmiten valores.
Obras literarias: - Mio Cid -Libro de Buen Amor
1300 - 1500
% complete
Las obras épicas, que se caracterizan por su realismo e historicidad.
Se ve salir el género dramático
La iglesia censura varios textos.
Durante este tiempo predominó el pensamiento religioso, ya que la iglesia tenía un gran control sobre muchas cosas, era el poder detrás del trono.
Las obras nacían del pueblo y se dirigen a todas las clases sociales.
Obras literarias: - Conde Lucanor
1348 - 1492
% complete
Nace el humanismo, una corriente cultural que se vé como una alternativa de libertad espiritual e intelectual.
Se tocan temas como la muerte, la fama, la fortuna y el amor cortés.
Se pierde el anonimato, ya que autores se sienten orgullosos de sus obras.
La literatura se aleja del didactismo cristiano, aunque mantiene una actitud moralizante.
Aparece el escritor cortesano (el noble se dedica a las armas y a las letras)
Obras literarias: Copias a la muerte de su padre, La Celestina,
1349 - 1600
% complete
La literatura española está bajo el influjo de la literatura itlaiana y de la literatura clásica grecolatina.
El estilo es más sencillo y claro, persiguiendo la anturalidad de la lengua hablada.
Se incorpora el verso endecasílabo, las estrofas, las composiciones y las modalidades genéricas de la poesía italiana.
Se recuperan los temas clásicos, el amor y la naturaleza reciben un tratamiento idealizado, también se revitalizan los mitos grecolatinos.
En las obras literarias se tocan temas como el sentimiento religioso, la historia (porque en este tiempose conoce sobre el continente americano), la mitología, la idealización de la realidad, el amor, la idealización del paisaje natural de la acción poética o novelesca, entre otros.
Obras literarias: Sonetos V y XXIII, Égloga III, Oda a la vida retirada, Llama de amor viva, Lazarillo de Tormes.
1492 - 1681
% complete
Tiene una visión pesimista de la realidad en temas como la preocupación por las normas morales, la fugacidad de la vida, la presencia universal de la muerte y el desengaño.
Está el culteranismo, que busca la belleza formal mediante el uso de cultismos y la creación de un lenguaje artificio.
Hay un uso atrevido de la metáfora, que permite alterar los elementos de la realidad cotidiana. Se ha indicado que este recurso es un modo de evadir los aspectos desagradables de la realidad.
También está el conceptismo, este se basa en el ingenio. En el conceptismo se ve frecuentemente la ironía, la paradoja, la caricatura y el doble sentido.
Se prefiere el lenguaje común para transformar la obra en una sátira, así como la creación de palabras con significados arbitarios.
Obras literarias: Fábula de Polifemo y Galatea, Miré los muros de la patria mía,Mientras por competir con tu cabello, Hombres necios que acusáis, La historia de la vida del buscón, llamado don Pablos, Fuenteovejuna, La vida es sueño