E.E.U.U mandó a Joel Robert Poinsett para gestionar la firma de un Tratado de Amistad y Comercio
Compuesto por Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo y Pedro Celestino Negrete
En la cual advertía a las potencias europeas que no intervinieran en los asuntos de los países ya independientes de América, porque se consideraría una amenaza directa para E.E.U.U
Guadalupe Victoria presidente y Nicolás Bravo vicepresidente
José María Montaño exigió el cumplimiento de la Constitución de 1824, la extradición de Poinsett y la expulsión de las logias masónicas
Vicente Guerrero y Manuel Gómez Pedraza como candidatos
Anthony Butler, enviado por el gobierno de Jackson, hizo gestiones ante el gobierno mexicano para comprar Texas, pero fracasó y fue destituido.
Vicente Guerrero fue proclamado presidente de la República y Anastasio Bustamante, vicepresidente. Ambos asumieron sus cargos el 1 de abril del mismo año
España manda a Isidro Barradas, para reconquistar México para que volviera a ser colonia de España; no hubo resultados
Guerrero fue declarado incapacitado para gobernar. Se reconoció como presidente a Bustamante y a Lucas Alamán como jefe de gobierno
En el convento de Cuilapan, Oaxaca
Bustamante firmó los Convenios de Zavaleta, reconoció como presidente a Gómez Pedraza, quien ocupó la presidencia hasta el 1 de abril de 1833
Santa Anna como presidente y Valentín Gómez Farías como su vicepresidente
Los texanos a favor de la guerra tuvieron el pretexto para provocar el conflicto. Lorenzo de Zavala se nombró vicepresidente y Samuel Houston presidente de Texas.
Suprimió las reformas y la Constitución de 1824 e instauró una república centralista
Se elaboró la nueva Constitución, Santa Anna encabezó este proyecto
Amenaza de muerte hacía Santa Anna, sede la independencia a Texas. Paz con México y Texas se anexó a E.E.U.U, a esta negociación se el conoce como el Tratado de Velasco. Anastasio Bustamante sustituyo a Santa Anna.
Houston atacó a las fuerzas de Santa Anna que dormían, matando a los soldados mexicanos.
México y España firmaron el tratado de paz y amistad reconociendo la Independencia de México, por María Cristina de Borbón, reina regente de España
Fue el caso de un pastelero frentes avecindado en Tacubaya, quien fue agredido y reclamaba 60,000 pesos por concepto de prejuicio sufrido.
Se proclamó una nueva constitución denominada Bases Orgánicas, redactada por la Junta Nacional Legislativa, conocida también como Junta de Notables.
El gobierno estadounidense declaró la anexión de Texas, y el 1 de marzo de 1845 el Congreso la aprobó
Los indios mayas se lanzaron contra la población blanca, mestiza e incluso indígenas, aliada al gobierno
México pierde territorio
Revolución para restablecer el régimen constitucional, hubo levantamientos, la revolución se extendió a todo el país
Comenzó a hacerse llamar Su Alteza Serenísima, Dictados Perpetuo y Héroe de la Patria. Ante la carencia de recursos, el gobierno decretó impuestos sobre la propiedad de carruajes y sobre balcones, puertas y ventanas de las casas
Se publica el Plan de Ayutla, que declara el desconocimiento de Santa Anna como jefe de la nación y pedía a la organización una junta para elegir a un presidente interino
En su gabinete están Benito Juárez y Melchor Ocampo
Expide un decreto denominado "Ley Juárez"
Estaba a cargo de Valentín Gómez Farías. Se garantizaban los derechos individuales, los derechos como base de las instituciones sociales, se suprimió la esclavitud, la soberanía de la nación residiría en el pueblo
También conocida como la Ley de Desamortización de los Bienes de las Corporaciones Civiles y Eclesiásticas. Se exceptuaron los edificios destinados directamente al servicio de las corporaciones: hospitales, colegios, hospicios, pero los bienes no eran de la Iglesia sino del Estado
Félix Zuloaga, conservador, se pronunció con el Plan de Tacubaya, exigiendo la derogación de la Carta Magna ( la Constitución actual)
Se inicia cuando Juárez como Presidente de la Suprema Corte de Justicia toma la presidencia. Los conservadores a través de una junta militar nombran a Félix Zuloaga. México tuvo dos presidentes y dos gobiernos, uno liberal y uno conservador
Reconocieron a Félix Zuloaga como presidente. Los conservadores derogaron la Constitución de 1857 y suprimieron las leyes reformistas
Estableció la separación de la Iglesia y el Estado. Se suprimieron las corporaciones de regulares masculinos y de sacerdotes secularizados. Se clausuraron los noviciados de los conventos. Se expropiaron todos los bienes administrativos por el clero secular y regular.
Compró navíos de guerra en Cuba, atacó el puerto de Veracruz, donde Juárez había instalado su gobierno
En Zapotlanejo y Jesus González Ortega ocupó la intolerancia religiosa
Acabó con la intolerancia religiosa
Lo derrotó en San Miguel Calpulalpan. Con esta victoria finalizó la guerra de Reforma