
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1838
% complete
Los principios básicos que deben orientar la política educativa para los niños (as) y los adolescentes con discapacidad son los mismos que orientan la política para cualquier niño. Estos principios están consagrados en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos y más particularmente en la Convención sobre los Derechos del Niño. Esta Convención tiene gran relevancia dado que ha sido ratificada casi universalmente. El eje central de la Convención es que consigna a los niños, todos los niños, como sujetos de derecho lo que implica un cambio sustantivo en la relación entre los niños, el mundo adulto y el Estado. El hecho que los niños, las niñas y los adolescentes sean titulares de derecho hace necesario implementar cambios legales, institucionales y culturales para que estos derechos sean efectivamente respetados y puedan ser exigidos.
1839
% complete
Ley 42 de 27 de agosto de 1999. Establece la Equipa ración de Oportunidad para las Personas con Discapacidad, Artículo 19: "La persona con discapacidad se incluirá en el Sistema Educativo Regular, el cual debe proveerle de los servicios de apoyo y las ayudas técnicas, que le permitirán el acceso al currículo regular y la equipa ración de oportunidades. La educación especial será garantizada e impartida a aquellas personas que, en razón de su discapacidad, lo requieran dentro del sistema educativo regular. lastimosamente casi nada por no decir absolutamente nada se cumple de todos los derechos que tienen las personas con capacidades diferentes.(Elvia Murillo 2012)
1849
% complete
Es nombrado profesor de la escuela para niños anormales de Boston.
1867
% complete
Su fundación fue para dar respuesta a las necesidades educativas de las personas con alguna discapacidad, iniciándose formalmente la historia de la educación especial
1922
% complete
La ley General de la Educación, en el articulo 41 señala que la Educación Especial proporcionara la integración de los alumnos con discapacidad a los planteles de educación regular mediante la aplicación de métodos, técnicas y material especifico.
1922
% complete
Se funda el primer colegio de educación especial público para alumnos con discapacidad intelectual
La Escuela Central de Anormales tiene una trascendental importancia respecto al tratamiento y atención de los menores discapacitados, reconocimiento de derechos y concienciación social, así como respecto al avance de las investigaciones relacionadas con la discapacidad y la educación especial en España.
1957
% complete
Realizan la Educación de los impedidos. En la “Educación de lo impedidos” plantean desde el punto de vista médico a partir de 1950, se generaliza el término que impedido que implica el efecto de una situación mental o física, más bien que el de una enfermedad, deformidad u otra marcada desviación”
1966
% complete
Se celebra en Jerusalem la asamblea internacional Protectora de Deficientes Mentales.
1966
% complete
Con la intención de contar con información confiable sobre esta población y planificar acciones.
1968
% complete
La UNESCO define el dominio de la educación especial y se hace un llamado a los gobiernos sobre la igualdad de oportunidades para acceder a la educación y para la integración de todos los ciudadanos en la vida económica y social.
1970
% complete
El 20 de diciembre se Proclaman los Derechos del Deficiente Mental.
1975
% complete
Se hace la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Impedidos, donde se reconoce la necesidad de proteger los derechos de estas personas y de asegurar su bienestar y rehabilitación
1975
% complete
En donde establece que todas las escuelas deben de acoger a todos los niños, independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales.
1981
% complete
Miguel Toledo González revisa la historia de la atención a la persona “diferente” para llegar a lo que llama “la era de la normalización”. Expone la ideología de la normalización y algunas líneas generales para la ejecución de un plan de normalización-integración escolar.
1989
% complete
En la cual se señala la obligación y el compromiso de los estados, para que haya una mejor calidad de vida en los niños y niñas con discapacidad.
1990
% complete
Se realiza la Conferencia Internacional de Jomtiem (Tailandia) sobre Educación para Todos( EPT) (1990).
1991
% complete
Con los propósitos de informar y sensibilizar sobre aspectos relacionados con la integración educativa, generar alternativas para integrar de manera óptima a los alumnos con “requerimientos de educación especial” y dar seguimiento al apoyo recibido. Oficialmente, en el Distrito Federal estos centros dejaron de funcionar desde 1992, aunque continuaron su labor en varios estados del país.
1992
% complete
Se crean las Normas Uniformes para la Equiparación de Oportunidades de las Personas con Discapacidad
1993
% complete
Se señala que la Educación Especial proporcionará la integración de los alumnos con discapacidad a planteles de Educación Regular.
1994
% complete
Se realiza la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales. Acceso y Calidad.(Declaración de Salamanca).
1995
% complete
Tiene plasmada una filosofía integradora. De manera más específica, en el Programa Nacional para el Bienestar y la Incorporación al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (PEF, 1995)
1997
% complete
Se incorpora la asignatura de necesidades educativas especiales en los planes de estudio de las licenciatura en educación primaria
1998
% complete
El paradigma de vida independiente considera a la persona con discapacidad como un ciudadano que debe recibir servicios en los ambientes naturales en los que se desarrollan sus pares.
2001
% complete
El primer objetivo estratégico de la educación básica nacional es alcanzar la justicia educativa y la equidad.
2002
% complete
Este Programa se elaboró conjuntamente entre la Secretaría de Educación Pública y la Oficina de Representación para la Promoción e Integración Social para Personas con Discapacidad de la Presidencia de la República, con la participación de las entidades federativas y representantes de distintas organizaciones de la sociedad civil. Su objetivo es garantizar una atención educativa de calidad a los niños, las niñas y los jóvenes con necesidades educativas especiales, otorgando prioridad a los que presentan alguna discapacidad
2004
% complete
En el marco del Programa Nacional para la Transformación y Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales, iniciado hace algunos años, se realizó una Reforma a los Planes y Programas de Estudio de la Educación Especial
2007
% complete
Globalización, reformas educativas y las políticas de equidad e inclusión en México: el caso de la educación básica.
2008
% complete
Entro en vigor la convención internacional de los derechos de las personas con discapacidad.
2011
% complete
Se reformo en el articulo 1° que el estado deberá promover, proteger y asegurar el pleno ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad.
2015
% complete
Articulo 26 y 28 de la Constitución Política de Ecuador.
"La Educación es un Derecho Humano fundamental y es deber Ineludible e Inexcusable del Estado de garantizar el acceso permanencia y calidad de la Educación para toda la población sin ningún tipo de discriminación"