
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
Desarrollo historico 1800-2016
Desarrollo historico 1800-2016
1812 - 1813
% complete
Constitución Política de la Monarquía Española, conocida también como Constitución de Cádiz
1813 - 1814
% complete
María Morelos y Pavón, quien escribio Sentimientos de la Nación (1813).
Contiene las bases de la organización política y las ideas de lo que debe ser un buen gobierno. En él se establece que el pueblo debe ser libre y soberano, es decir, capaz de decidir quién lo gobierna También dice que todos los hombres deben ser libres y no esclavos: propone dividir el poder en tres: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, y declara la independencia de los mexicanos de la corona española.
1814 - 1821
% complete
Morelos, quien convocó a un Congreso Constituyente en Chilpancingo que elaboró otra Constitución, proclamada en Apatzingán, Michoacán, en 1814. Fue denominada Decreto Constitucional parala Libertad de la América Mexicana.
1821 - 1824
% complete
Mexico alcanzó su independencia cuando Agustín de Iturbide logro el acuerdo de todos, incluso de Vicente Guerrero.
La independencia de momento favoreció a los criollos acaudalados, a la iglesia y al ejercito.
Se decidió que se siguieran aplicando las leyes españolas, hasta ser sustituidas por las mexicanas, así que siguió vigente la Constitución de Cádiz.
1824 - 1836
% complete
Se eligió un segundo Congreso Constituyente que se reunió en el templo de
San Pedro y San Pablo, ahora sede del Museo de las Constituciones.
Ese Congreso promulgó el 4 de octubre de 1824 la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, conocida como Constitución de 1824.
1836 - 1857
% complete
Fue una constitución dispersa, limitó el derecho a voto y el ejercicio de cargos públicos.
Creo el Supremo Poder Conservador, que se convirtió en una figura dictatorial.
Una junta de “notables” elaboraron las Bases de la organización Política de la República Mexicana , para fortalecer la presidencia de la República, aumentar el control central del gobierno y continuar con la prohibición de derecho a voto.
El fin de esta forma de gobierno se da cuando obligan a Antonio López de Santa Anna a dejar la Presidencia y salir del país
1857 - 1917
% complete
n ella se restablece el Federalismo, la República Representativa y el derecho a voto para las personas que tuvieran 18 años y estuvieran casadas, o 21 sino lo eran.
Habla sobre los Derechos Humanos y su protección a través del juicio de amparo.
Se expidieron las llamadas leyes de Reforma, que mas adelante se incorporaron a la Constitución y se convirtieron en norma.
El general Porfirio Díaz a través de reformas constitucionales, estableció un régimen autocrático que duro 30 años.
Hubo un progreso económico notable, creación de infraestructura ferroviaria, equilibro las finanzas nacionales y pago la deuda externa.
Francisco I. Madero formo el Partido Nacional Antirreeleccionista.
Por ultimo se convoco a los ciudadanos a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910. Porfirio fue derrotado y abandono el país.
1917 - 2016
% complete
Fue una constitución que marco nuevas rutas no solo en México, sino en el Mundo.
Fue la primera que completo los derechos humanos con la protección de los grupos menos favorecidos de la sociedad.
Atendió las demandas que dieron origen a la revolución mexicana, como la cuestión agraria, la cuestión obrera, la educación obligatoria y gratuita.
Por su amplio contenido social, en su momento fue considerada como una de las constituciones más avanzadas del mundo.
Actualmente está en vigor y desde su promulgación el 5 de febrero de 1917 ha sido reformada más de 400 veces.
2014 - 2016
% complete
Se han echo las nuevas modificaciones en materia de energética, otra en telecomunicaciones, laboral, educativa, derechos humanos, en competencia económica, financiera, hacendaria y una en procedimientos penales.