
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1596 - 1650
% complete
Pensamiento y materia son dos substancias distintas y a pesar de ser diferentes, interactuan en el ser humano. La mente puede influir en el cuerpo y el cuerpo en la mente.
1597 - 1677
% complete
Observó que los miembros al estar en acción ocupan menos espacio que al estar relajados. Para explicar el movimiento supuso que el tejido nervioso tenía una cualidad que denominó irritabilidad.
1620 - 1633
% complete
Escrito "Tratado del hombre" donde relata que los movimientos del cuerpo son automáticos e involuntarios, a los que llamo actor reflejos.
1637 - 1680
% complete
Realizo lo que se considera el primer experimento en electrofisiología. Observo que los musculos de la pata de una rana, envueltos en un alamabre de plata, se contraen cuando un extremo libre del alambre toca una placa de cobre.
1709 - 1751
% complete
Monista materialista, quien considera existen fenómenos mentales independientes de los fenómenos corpóreos.
1714 - 1766
% complete
Pionero en el estudio de la acción refleja. Fue el primero en demostrar usando la técnica de extirpación progresiva de partes del sistema nervioso, la existencia de un órgano central, capaz de transformar el impulso sensorial en motor, por lo que concluyó que era la sustanca gris del cerebro y de la médula espinal.
1737 - 1789
% complete
Investigador italiano famoso por estudiar los efectos de la electricidad en los nervios y músculos de los animales. La electricidad es capaz de provocar en el cuerpo humano un efecto parecido al de los “espíritus animales”, de lo que fácilmente podría deducirse que el impulso nervioso era de naturaleza bioeléctrica, cuya fuente es el cerebro, y que a través del sistema nervioso se distribuye hacia las fibras musculares.
1758 - 1832
% complete
Impulsaron la frenología, doctrina según la cual las facultades o poderes de la mente están localizados en forma diferente en el cerebro.
1770 - 1838
% complete
Descubrió las cisuras centrales de los hemisferios cerebrales, adjudicándoles funciones psicológicas. Este investigador utilizó la estimulación eléctrica del cerebelo para correlacionarla con respuestas motoras.
1783 - 1855
% complete
Vivisección indispensable para recoger datos sobre las funciones corporales. Explica fonación, funciones del sistema nervioso, nutrición, digestión, etc.
1790 - 1847
% complete
Señaló que la médula espinal estaba compuesta por una cadena de unidades que funcionaban como un arco reflejo independiente. La función de cada arco surgía de la actividad de los nervios sensoriales y motores. Propuso, además, que los arcos estaban interconectados y que interactuaban en la producción del movimiento coordinado.
1801 - 1858
% complete
Observación objetiva, rechazaba vivisección por ser cruel e infructuosa. Estudio glandulas, sangre, linfa, el sistema nervioso y los organos de los sentidos.
1811
% complete
Da a conocer su teoría de la diferenciación de nervios sensoriales y motores. Describía función motriz de las raíces anteriores de la médula espinal.
1826
% complete
Elaboró suposición de que entre cerebro y músculos existe un círculo nervioso: un nervio traslada la influencia del cerebro a los músculos; el otro conduce la sensación de la situación del músculo al cerebro.
1848 - 1905
% complete
Observó que las capacidades para distinguir y entender las palabras depende de la lesión en los sectores posteriores de la región temporal superior.
1857 - 1927
% complete
Se dedicó a investigar la psicología de la actividad nerviosa y los reflejos condicionados. Su teoría reflexológica es mecanicista y puede considerarse como el origen de las actuales escuelas de la psicología de la conducta.
1861
% complete
Localización del centro del lenguaje, conocido hoy en día como “Área de Broca”, ubicado en la tercera circunvolución frontal del hemisferio izquierdo.
1865
% complete
Fundamentó la investigación fisiológica en el llamado razonamiento experimental.
1868 - 1918
% complete
Distinguió 52 áreas anatómicas funcionalmente diferenciadas en la corteza cerebral humana. Cada una de estas áreas posee funciones especializadas en la conducta.
1870
% complete
Emplearon la estimulación eléctrica como un medio de comprender la fisiología del encéfalo.
1889
% complete
Descubrimiento de la neurona como una estructura fundamental del sistema nervioso.
1904
% complete
Recibió el Premio Nobel. Investigaciones en torno a la influencia del cerebro sobre la secreción de las glándulas digestivas. Se pudieron establecer correlaciones temporales entre señales acústicas o luminosas y la secreción de las glándulas salivares, que Pavlov denominó reflejos condicionados.
1906
% complete
Ganadores Premio Nobel
1932
% complete
Premio Nobel de Fisiología.
1950
% complete
Señalo que los descubrimientos en el campo de la fisiológia contribuyeron a poner los fundamentos para el surgimiento de la psicológia experimental.