
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
Resumen de la modificaciones a la reforma educativa de Mèxico hasta la fecha actual
Resumen de la modificaciones a la reforma educativa de Mèxico hasta la fecha actual
1970 - 1976
% complete
La Reforma Educativa que se puso en práctica comprendió entre otras cosas el adoptar una metodología para lecto-escritura y el método onomatopéyico y natural fue sustituidos por el global de análisis.
1971
% complete
teoria humanista (en preescolar)
1973
% complete
1976 - 1982
% complete
"la educación es una arma liberadora del individuo y dela sociedad y que es la única vía para alcanzar la justicia social"
1976
% complete
. La de la educación de las personas jóvenes y adultas en el contexto de la
educación permanente contribuirá a la creación de una ciudadanía conciente y
tolerante, al desarrollo económico y social, la promoción de la alfabetización, la
mitigación de la pobreza y la preservación del medio ambiente.
1977
% complete
Teoría: Cognitiva
Nivel: Básico
1978
% complete
Reforma estructurada, ahora para todos los mexicanos.
Se le ofrecía educación primaria a todos los mexicanos en edad escolar y mejora la calidad en la educación normal.
1980
% complete
*Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultada y la responsabilidad de gobernarse a si mismas.
*El congreso de la unión con el fin de coordinar y unificar la educación en toda la república, expedirá las leyes necesarias, destinadas a distribuir la función social educativa entre la federación, los estados y los municipios, a fijar las aportaciones económicas correspondiente a ese servicio público.
1981
% complete
la educación de adultos como una forma de educación extraescolar que se sustenta en el autodidactismo; que hace del adulto el sujeto y conductor de su propia educación; la solidaridad social, que se refleja en la participación comprometida de la sociedad en la tarea educativa.
1982 - 1988
% complete
1982
% complete
Tiene como primer objetivo a elevar la calidad de la educación en todos los nivels a partir de la formación integral de docentes; el segundo objetivo es racionalizar los recursos destinados a la educación y ampliar el acceso al sistema; un tercer objetivo era vincular la educación, la investigación cienftífica, tecnología y el cuarto objetivo del programa se dirigia a descentralizar la educación básica y normal y desconcertar la educación superior.
1984
% complete
1988 - 1994
% complete
Durante el gobierno del Lic. Carlos Salinas se realizó las siguientes acciones educativas:
· Una reforma curricular de los Planes y Programas de Primaria y Secundaria (1993). y como consecuencia de esta acción se elaboraron nuevos libros de texto. Con esta acción se estructuran las asignaturas y se dejan atrás las materias por áreas.
1989
% complete
una educación que desarrolle armónicamente las facultades del ser humano y fomente el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y la justicia, que sea democrática, nacional, popular y que se funde en el progreso científico y luche contra la ignorancia. Modificamos el sistema educativo para devolverle capacidad de respuesta a los retos de la sociedad de hoy y a las necesidades que anticipamos para el futuro.
1990
% complete
se sentaron las bases para formar las competencias basicas de la poblacion.
1992
% complete
1994 - 2000
% complete
continuó con la política modernizadora de su antecesor. En este periodo el proceso de federalización, además de consolidarse en el nivel básico, se extendió hacia los demás niveles, lo que permitió avanzar hacia la coordinación integral de sistemas educativos por parte de los gobiernos estatales.
1994
% complete
México se convirtió en el miembro número 25 de la OCDE el 18 de mayo
1995
% complete
El programa enfatiza en el trabajo conjunto entre el gobierno central ylos estatales con el fin de consolidar el desarrollo educativo.
“En cuanto a los procesos deevaluación se fomentó la participación de instancias internacionales y nacionales tales como elCentro Nacional de Evaluación (CENEVAL) y los comités Interinstitucionales de evaluación dela Educación Superior (CIEES)”.
1995
% complete
una de las competencias a desarrollar en los maestros es el " reconocimiento de la experiencia adquirida, la reflexion, el trabajo colctivo, la aplicacion de conocimientos y la busqueda de solucion de problemas concretos como medios para propiciar la innovacio, enriquecimientoy mejoramiento de la practica docente
2000 - 2006
% complete
La Revolución Educativa”, por medio del cual se buscaba hacer de la educación un gran proyecto nacional.
Para poner en práctica dicho proyecto deberían de existir programas, proyectos y acciones que lograran cumplirse los siguientes retos:
- Educación para todos.
- Educación de calidad.
- Educación de vanguardia.
2001
% complete
2002
% complete
Basado en el constructivismo y Una evaluation integral Dando Preferencia al campo formativo
2004
% complete
2004
% complete
se centran en atender los retos que enfrenta el país de cara al nuevo siglo, mediante la formación de ciudadanos íntegros y capaces de desarrollar todo su potencial, y en coadyuvar al logro de una mayor eficiencia, articulación y continuidad entre los niveles que conforman este tipo de educación.
2006 - 2012
% complete
México tuviera escuelas de calidad y que sus estudiantes pudieran competir en un mundo globalizado, para después convertirnos en una sociedad del conocimiento. Como presidente, promovió la “Alianza por la Calidad de la Educación” (ACE) que firmó con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Su intención fue asegurar que la organización magisterial no se opusiera a sus reformas, pero a cambio tuvo que pagar un alto precio: ceder la subsecretaría de educación básica a Fernando González, yerno de la presidenta vitalicia del SNTE, Elba Esther Gordillo.
2009
% complete
2011
% complete
2012 - 2014
% complete
reforma laboral educativa