
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
Realizado por: Jose Yovany Beltrán, Jose Luis Vargas y Juliana Beltrán.
UNIVERSIDAD EAN 2014
Realizado por: Jose Yovany Beltrán, Jose Luis Vargas y Juliana Beltrán.
UNIVERSIDAD EAN 2014
04/01/2014
% complete
Se debe seleccionar un producto que se sepa que se puede producir de forma estable y continua, es importante que cumpla con las expectativas del cliente en cuanto a calidad (certificados int. de calidad); es importante que se destaque por su valor agregado, por su óptima relación entre precio y calidad y su adaptabilidad en los mercados donde se quiere ingresar.
04/02/2014
% complete
Es importante hacer una evaluación de la empresa en diferentes ámbitos como administrativos, financieros, legales, producción y experiencia en el mercado local. Una buena posibilidad para hacer esta evaluación puede ser en ProExport.
04/03/2014
% complete
Es primordial capacitarse para conocer temas claves del comercio exterior.
ProExport cuenta con programas de formación exportadora.
04/04/2014
% complete
Es importante tener la subpartida arancelaria para poder conocer la mercancía en el mercado internacional, los documentos de soporte para exportación.
04/05/2014
% complete
04/06/2014
% complete
Dependiendo del mercado en el cual se quiere ingresar hay distintas condiciones como aranceles, certificados de entrada para proteger la salud y el medio ambiente; y normas de calidad.
04/07/2014
% complete
Hay que conocer las tendencias y los requerimientos de los consumidores en cuanto a calidad, empaques, contenidos y diseños.
04/08/2014
% complete
La logística internacional influye en el costo final del producto.
Se debe conocer la infraestructura del país, la logística para exportar el producto por mercados, las alternativas de transporte del producto y la distribución física internacional.
04/09/2014
% complete
Es necesario tener claras las condiciones de negociaciones y las normas internacionales. Incoterms 2010
04/10/2014
% complete
Hay que hacer un cálculo sobre el costo de la exportación del producto y del precio de venta.
04/11/2014
% complete
Al hacer alianzas se podrá tener un mayor poder de negociación en los canales de distribución, reducción de costos en promoción, y tener mayores ganancias en el proceso de negociación.