
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1884 - 1960
% complete
1900
% complete
1901
% complete
1902
% complete
1950
% complete
1960
% complete
A partir de los años 60`s dentro de muchas empresas no existían mecanismos que permitieran la información de manera organizada dentro de este período surgen ciertos lenguajes y técnicas para solucionar este problema, este
fué el caso de los sistemas de administración de BD los cuales registran la información mediante campos, tipos de datos, basandose en computadoras
Posteriormente en la época de los sesenta se popularizara el uso de los discos en las computadoras, cosa que fue un adelanto muy efectivo en la época, debido a que a partir de este soporte se podía consultar la información directamente.
En esta misma época se dio inicio a las primeras generaciones de bases de datos de red y las bases de datos jerárquicas, ya que era posible guardar estructuras de datos en listas y arboles.
Otro de los principales logros de los años sesenta fue la alianza de IBM y American Airlines para desarrollar SABRE, un sistema operativo que manejaba las reservas de vuelos, transacciones e informaciones sobre los pasajeros de la compañía American Airlines.
-Se llevo a cabo el desarrollo del IDS desarrollado por Charles Bachman, que permitió la creación de un standard en los sistemas de bases de datos gracias a la creación de nuevos lenguajes de sistemas de información.
1961
% complete
1.- Facil manipulación de la información.
2.- Puede ser accesada del modo programado y no programado.
3.- Organiza la información de manera eficaz.
4.- Permite elaborar programas para crear sistemas, reportes,
utilerias, etc.
1963
% complete
El término bases de datos fue escuchado por primera vez en un simposio celebrado en California en 1963.
En una primera aproximación, se puede decir que una base de datos es un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada o estructurada.
Los orígenes de las bases de datos se remontan a la Antigüedad donde ya existían bibliotecas y toda clase de registros. Además también se utilizaban para recoger información sobre las cosechas y censos. Sin embargo, su búsqueda era lenta y poco eficaz y no se contaba con la ayuda de máquinas que pudiesen reemplazar el trabajo manual.
1969
% complete
Año 1969: Derivability, Redundancy, and Consistency
of Relations Stored in Large Data Banks de Edgar F.
Codd
– Proponía separar el modelo lógico del físico
– Bases del modelo relacional, el más utilizado hoy
1970
% complete
-Por lo que respecta a la década de los setenta, Edgar Frank Codd, definió el modelo relacional a la par que publicó una serie de reglas para los sistemas de datos, Este hecho dio paso al nacimiento de la segunda generación de los Sistemas Gestores de Bases de Datos.
-Como consecuencia de esto, durante la década de 1970, Lawrence J. Ellison, más conocido como Larry Ellison, a partir del trabajo de Edgar F. Codd, desarrolló el Relational Software Systemo que actualmente se conoce como Oracle Corporation.
1973
% complete
Posteriormente en la época de los ochenta también se desarrollará el SQL (Structured Query Language) o lo que es lo mismo un lenguaje de consultas o lenguaje declarativo de acceso a bases de datos relacionales que permite efectuar consultas con el fin de recuperar información de interés de una base de datos.
1980
% complete
Por su parte, a principios de los años ochenta comenzó el auge de la comercialización de los sistemas relacionales, y SQL comenzó a ser el estándar de la industria, ya que las bases de datos relacionales con su sistema de tablas (compuesta por filas y columnas)
1990
% complete
-En la década de 1990 la investigación en bases de datos giró en torno a las bases de datos orientadas a objetos.
-Así se desarrollaron herramientas como Excel y Access del paquete de Microsoft Office que marcan el inicio de las bases de datos orientadas a objetos.
-El boom de la década de los noventa será es el nacimiento del World Wide Web a finales de la década, ya que a través de este se facilitará la consulta a bases de datos.
2000
% complete
En la actualidad, las tres grandes compañías que dominan el mercado de las bases de datos son IBM, Microsoft y Oracle.
Por su parte, en el campo de internet, la compañía que genera gran cantidad de información es Google
-Cabe destacar que Visual Studio es un entorno de desarrollo integrado para sistemas operativos Windows que soporta varios lenguajes de programación tales como Visual C++, Visual#, Visual J#, ASP.NET y Visual Basic.NET, cuyo objetivo es permitir crear aplicaciones, sitios y aplicaciones web, así como servicios web a cualquier entorno que soporte la plataforma .Net, creando así aplicaciones que intercomuniquen entre estaciones de trabajo, páginas web y dispositivos móviles.