
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
Línea del tiempo en la que aparecen algunas de las principales personalidades de la Música en la Edad Media
Línea del tiempo en la que aparecen algunas de las principales personalidades de la Música en la Edad Media
476 d.C. (caída del Imperio Romano de Occidente)
1492 d.C. (descubrimiento de América)
476 - 1492
% complete
476, caída del Imperio Romano de Occidente
1492, descubrimiento de América
540 - 604
% complete
También conocido como San Gregorio Magno. Fue Papa y se le reconoce como el encargado de recopilar y reorganizar los cantos de la iglesia católica. De él procede el término canto "gregoriano".
991 - 1033
% complete
Perfeccionó la escritura musical (tetragrama, claves...)
Puso nombre a las notas (Ut, re, mi, fa, sol, la, si)
Desarrolló un nuevo sistema de aprendizaje de la música (mano guidoniana)
1150 - 1201
% complete
También conocido como Magister Leoninus. Junto con Perotin uno de los mejores representantes de la Escuela de Notre Dame de París. Se le atribuye la creación del "Magnus Liber Organi". Entre sus composiciones más conocidas se encuentra Viderunt omnes.
1155 - 1230
% complete
Conocido como el Magister Perotinus fue, junto con Leonin, el mejor representante de la Escuela de Notre Dame de París. En su obra destacan los organa a cuatro voces (Viderunt omnes)
1180 - 1207
% complete
Trovador provenzal. Una de sus canciones, Kalenda maia (dedicada a las fiestas en torno al 1 de mayo), está considerada como una de las mejores melodías de la época medieval.
1221 - 1284
% complete
Alfonso X de Castilla o Alfonso X "el sabio" recopiló las Cantigas de Santa María, un conjunto de canciones dedicadas a la Virgen, escritas en galaico-portugués, con notación musical e ilustraciones que nos aportan mucha información sobre los instrumentos musicales de la época.