
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1950 - 1960
% complete
Sidney W. Fox estudiaba la formación espontánea de estructuras peptídicas bajo condiciones que pudieran haber existido en la historia de la Tierra. Demostró que los aminoácidos podían formar pequeños péptidos. Estos podían haber sido estimulados para formar membranas esféricas cerradaslas cuales serían llamadas «protocélulas», que podían crecer y reproducirse.
1953 - 1954
% complete
Por medio de recrear la situación y características de la tierra primitiva, Stanley Miller demostró que en esas condiciones podía crearse la vida. (Explicado mas extensamente a continuación)
1961 - 1962
% complete
Juan Oró, añadió ácido cianhídrico a la sopa primordial y obtuvo purinas. En 1962, en otro experimento, añadió formaldehído y consiguió la síntesis de ribosa y desoxirribosa; dos glúcidos fundamentales en la estructura de cualquien organismo.
1970 - 1971
% complete
El sistema de almacenamiento de información (posiblemente ARN) produce una enzima, que cataliza la formación de otro sistema de información hasta que el producto del último ayuda a la formación del primer sistema de información. Con un tratamiento matemático, estos pueden crear cuasiespecies, que a través de selección natural entraron en una forma de evolución darwiniana.
1980
% complete
En esta teoría, postuló la evolución de las rutas (bio) químicas como el fundamento de la evolución de la vida. Los «sistemas de Wächstershäuser» vienen con una fuente de energía incorporada, los sulfuros de hierro y otros minerales. Los cuales no vienen de una fuente externa.
1924
% complete
Sugería que recién formada la Tierra la atmósfera primitiva carecía de oxigeno libre, pero había sustancias como el hidrógeno, metano y amoniaco. Estos reaccionaron entre sí debido a la energía de la radiación solar, la actividad eléctrica, ect.... dando origen a los primeros seres vivos.