1973
% complete
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) nace de una modificación de los estatutos de la antigua Corporación de Reforestación mediante Decreto del 19 de abril de 1973, bajo el Gobierno de Don Salvador Allende Gossens, con el objetivo de contribuir a la conservación, incremento manejo y aprovechamiento de los recursos forestales del país.
1974
% complete
Esta ley tenía por objetivo regular la actividad forestal en suelos de
aptitud preferentemente forestal y en suelos degradados e incentivar la
forestación, en especial, por parte de los pequeños propietarios forestales y
aquélla necesaria para la prevención de la degradación, protección y recuperación de los suelos del territorio nacional.
1977 - 1979
% complete
En 1976 las autoridades de la dictadura decidieron hacer traspaso vía licitación el complejo de la celulosa Arauco, la cual fue adjudicada por el grupo COPEC (Compañía de Petróleos de Chile). En los años siguientes, la celulosa Constitución fue vendida al grupo Cruzat- Larraín en 1979 (adjudicada en licitación también a COPEC) y prontamente fusionada con Celulosa Arauco, dando origen a Celulosa Arauco y Constitución S.A.
1998
% complete
Esta ley incentivaba la forestación de pequeños propietarios y de suelos frágiles y degradados y las prácticas de recuperación de suelos.
2008 - 2022
% complete
Esta ley busca proteger, recuperar y mejorar las especies nativas del país, asegurando su sustentabilidad forestal, mediante planes de manejo y preservación. Esta normativa define al pequeño propietario forestal como la persona con título de dominio sobre uno o más predios rústicos, cuya superficie en conjunto no exceda las 200 hectáreas.
2012
% complete
El 31 de Diciembre de 2012 expiró la vigencia del sistema de incentivos que contemplaba el artículo 12º del Decreto Ley Nº 701, de 1974, razón por la cual las forestaciones y otras actividades bonificables que se realizaran a partir del 1° de enero de 2013 no serían susceptibles de bonificarse, de acuerdo a la normativa.
2013 - 2015
% complete
Se realizó la plantación de especies de monocultivo en 2.500 millones de hectáreas a nivel nacional.