En el antiguo Egipto, la medicina era enseñada por sacerdotes en las casas de la vida asociadas a los templos. Para ellos, la enfermedad era la demostración fisica de una posesión del cuerpo por agentes sobrenaturales, por lo que los encantadores o exorcistas trabajaban en forma paralela junto con los médicos de aquel entonces. En la imagen se observa un instrumental médico grabado en el templa de Kom Ombo.
Hipócrates de Cos fue un médico de la Antigua Grecia que, en el siglo v a. C., elaboró una teoria sobre la salud que perduró por más de mil años. A partir de esta teoria se dio origen a los primeros estudios que se realizaron para comprender las causas naturales de la enfermedad y la incidencia del ambiente en la salud. Hipócrates postuló que el cuerpo estaba compuesto por cuatro fluidos o "humores": sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra. Consideraba que las enfermedades eran producto del exceso o falta de cada uno de ellos, y que la cura consistia en lograr un nuevo equilibrio entre los fluidos. Además, creo un juramento sobre el compromiso de ejercer la medicina con responsabilidad y etica que sigue vigente en la actualidad.
Galeno fue el principal exponente de la medicina durante el Imperio romano. Es considerado uno de los médicos más influyentes e importantes de la medicina occidental porque su obra fue la primera que se sistematizo y difundió en libros y tratados. Durante varios años trato las heridas de los gladiadores, lo que lo llevo a tener un ep orurarop tea la anatomía osea y muscular
Durante la Edad Media la infoencia del cristianismo llevo que se retomaren explicaciones sobrenaturales sobre las causes de las enfermedades. La medina se practicaba como un deber de caridad, y las enfermedades se aceptaban como voluntad de Dios En la Extraccion de la piodra de la locura, de E Bosco representa una especie de operacion quinirgas: eh aquela época se creia que la locura era osusada Dor una piedro alojada en la cabeza. E el siglo reurgieron los estudios medioos a partir de 3os apertes de la Esouola de Salemo, nstitucico speciattrada en la experimoacon y diseecion.
Desde el último cuarto del siglo xv hasta el final del siglo xVI se Consolido el pensamiento médico científico. Los médicos usaban un traje especial para evitar el contagio de las pestes que se desataron en esa época Asi, la medicina comienza lentamente a organizarse alrededor de la enfermedad y la clinica. El hospital, que si bien xistia desde la Edad Media no se concebia con el objetivo de curar a las personaas El personal hospitalario no pretendia curar a los enfermOs. sino que queta. Conseguir su salvación espuritual
En el Renacimlento se produjo un cambio trascendental en la forma de concebir la idea de cuerpo.A partir de entonces, el cuerpo se disoció del alma y pasó a ser objeto de estudio Andrés Vesalio fue una de las figuras más destacadas de este periodo. Fue profesor y publico su obra de anatomia humana en siete volumenes que fue sumamente relevante para la investigación médica de los siglos posteriores
A partir del siglo xv se desarrollaron importantes avances en investigaciones biológicas y médicas. Giovanni Morgagni fue un médico italiano que determinó, por primera vez, que la enfermedad se localizaba no era un problema que afectaba a enb A sooyoadsa sopifen o souebro ua todo el organismo En la imagen se, retrata a Edvward Jeaner, que invento, en 1796, la primera vacuacontra, la viruela La vacunation petmitko salvar miles de vidas y a ntar considerablemente la sspetanza de vida de las personas
El primer hospital de Buenos Aires se concretó en 1614 y contó con recursos muy escasos. Los primeros centros de atención médica eran albergues destinados a aislar a los enfermos contagiosos, dementes e indigentes. Los conflictos bélicos desatados durante las guerras de independencia exigieron la creación de nuevos hospitales que se instalaron en conventos o funcionaron de forma ambulatoria.
En el siglo xIX se identificó la célula como la. unidad constitutiva de todo ser vivo. Aunque todavia no se conocian las causas de las infecciones (la relación entre enfermedad y microorganismo que luego establecenian Louis Pasteur y Heinrich Koch), la medicina comenzó a centrarse en procesos patologicos. Si bien era utilizada por los antiguos romanos, en 1846 se redescubrió la anestesia y también se mejoraron las practicas quirurgicas. La fotografia corresponde al dentifico Alexander Fleming que recien en el afio 1929 descubrio la penicilina y su capacidad para combatir bacterias, hecho que dio origen al desarrollo de los antibióticos.
Muchos autores sostienen que, entre fines del siglo XIX y principios del XX, la élite dirigente se mostró incapaz o desinteresada en crear y distribuir recursos sanitarios de forma equitativa y eficiente. Las demandas sociales emergentes fueron atendidas por el Estado posteriormente, con el advenimiento de la industrialización, para evitar riesgos que comprometieran el proceso de trabajo incipiente del país.