Padre Alighiero di Bellincione
Bella delgi Abati
Obras Vita nuova,De vulgari eloquetia Divina comedia II convivio
Padres Andrea del Verrocchio
Obras La pintura,Retrato de Ginevra de' Benci, La Virgen de las rocas, Hombre vitruviano, Dama con armiño, La Belle Ferronière,La última cena.
Padres: Ludovico di Leonardo Buonarroti di Simoni
Francesca di Neri del Miniato di Siena
Obras: Madonna de la escalera,Centauromaquia, La Piedad,Tondo Doni
Padres John More
Agnes Grainger
Obras Life of Pico della Mirandola (Vida de Pico della Mirandola)
Histórica Richardi Tertii (La Historia de Ricardo III)
Padres:Giovanni Santi
Obras:El Triunfo de Galatea (1514),Las Gracias (1505),La Disputa del Sacramento (1509-10),La Transfiguración (1560-20)
Aportes científicos:fue un filósofo, matemático y científico francés, cuyos aportes más notables son el desarrollo de la geometría, una nueva metodología científica, la Ley cartesiana o su contribución a la filosofía moderna
obras:Discurso del método
El mundo (Descartes)
La Géométrie.
Las pasiones del alma
aportes científicos:La gran aportación del filósofo alemán fue introducir el concepto de la dialéctica en la filosofía, sistema capaz de explicar la historia del mundo y el pensamiento, enfocándose en que todo movimiento surge como solución a las contradicciones del movimiento anterior
obras:Fenomenología del espíritu o de la mente, Ciencia de la lógica.
Marx fue el precursor de la sociología moderna y acuñó conceptos y teorías importantes que aún hoy en día sirven para explicar modelos económicos, políticos y sociales
obras:Escorpión y Félix (1837), única comedia escrita por Marx.
Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro (1841), tesis doctoral.
Crítica de la filosofía del derecho de Hegel (1843)
Sobre la cuestión judía (1843)
Notas sobre James Mill (1844)
Aportes científicos:Friedrich Nietzsche fue un gran crítico de la cultura occidental y consideró que su sentido siempre había sido reprimir la vida en nombre del racionalismo y de la moral. Su principal aporte en cuanto al pensamiento fue el replantear los valores que fundamentaban la vida desarrolló la doctrina de la voluntad del poder.
Obras:Fatum e historia (1862)
Libertad de la voluntad y fatum (1868)
Homero y la filología clásica (1869) (Homer und die klassiche Philologie. Ein Vortrag)
El drama musical griego (1870) (Das griechische Musikdrama)
Sócrates y la tragedia (1870) (Socrates und die Tragödie)
La visión dionisíaca del mundo (1870) (Die dionysische Weltanschauung)
El Estado griego (1871)
El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música (1872)
(Die Geburt der Tragödie aus dem Geiste der Musik)