Los tratados de Locarno, comúnmente denominados Acuerdos de Locarno, es el nombre que recibieron los ocho pactos destinados a reforzar la paz en Europa después de la I Guerra Mundial firmados por los representantes de Bélgica, Checoslovaquia, Francia, Alemania, Reino Unido, Reino de Italia y Polonia en Londres, Inglaterra, el 1 de diciembre de 1925, aunque fueron negociados en Locarno, Suiza el 16 de octubre de 1925.
El pacto Kellogg-Briand, también conocido como pacto de París, es un tratado internacional que fue firmado el 27 de agosto de 1928 en París por iniciativa del ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Aristide Briand, y del Secretario de Estado de los Estados Unidos Frank B. Kellogg, mediante el cual los quince estados signatarios se comprometían a no usar la guerra como mecanismo para la solución de las controversias internacionales. Este pacto es considerado el precedente inmediato del artículo 2.4 de la Carta de las Naciones Unidas, en el que se consagra con carácter general la prohibición del uso de la fuerza.
en septiembre de 1931, Japón ocupa parte de la Manchuria (territorio chino). La SDN denuncia la acción ilegal de Japón en Manchuria, pero no hubo sanción alguna. En 1933 Japón abandonaba la SDN. Se demuestra que ésta no tiene fuerza disuasoria y de nada sirven los acuerdos internacionales.
la apertura de la Conferencia de Desarme en Ginebra (1932), marcó el inicio de un periodo de tensiones. Una vez iniciada la Conferencia, Alemania planteó un dilema que no podía eludirse: que las demás naciones se desarmaran o bien que admitieran el derecho de Alemania a rearmarse. En cualquier caso, a finales de 1932, Alemania abandonó la Conferencia y mediante esta jugada conseguirá el reconocimiento de la igualdad de derechos. En octubre de 1933, ya con Hitler en el poder desde enero, la abandona definitivamente y se retira también de la Sociedad de Naciones. Desde entonces, no hay ley o norma internacional que evite el rearme, la carrera armamentística.
A partir de 1932, como vamos a estudiar, el mundo entró en una era en que las relaciones internacionales se fueron agravando progresivamente hasta el estallido de la II Guerra Mundial.
Hitler se mantuvo al frente del poder en Alemania entre 1933 y 1945; durante este periodo, sus concepciones e iniciativas fueron el factor dominante de la política internacional. Hitler decidió ejecutar su programa, ya expuesto en su libro Mein Kampf, basado en tres objetivos: rechazo del tratado de Versalles, construcción de un Gran Reich (Gran Alemania) donde estarían todos los pueblos considerados alemanes y la
Situación de Manchuria (Manchu Kuo para los japoneses) y otras posesiones japonesas.
expansión territorial hacia el Este (conquista del “espacio vital” o lebensraum) a costa de los pueblos eslavos.
El Frente de Stresa fue un acuerdo tomado en abril de 1935 por el ministro de Asuntos Exteriores francés Pierre Laval, el primer ministro británico Ramsay MacDonald y el líder italiano Benito Mussolini. Su objetivo era reafirmar los Tratados de Locarno y declarar que la independencia de la Primera República de Austria «seguiría inspirando su política común». También se acordó la oposición a cualquier intento de Alemania para tratar de cambiar las condiciones del Tratado de Versalles. El tratado fue negociado en una conferencia celebrada en Stresa, en Italia, de donde toma su nombre entre el 11 y el 14 de abril de 1935. El frente no tuvo demasiado éxito en la práctica. Dos meses después, en junio de 1935, Reino Unido y la Alemania nazi firmaban el acuerdo naval anglo-alemán, que violaba implícitamente el Tratado de Versalles, permitiendo a Alemania el incremento de su fuerza naval hasta el 35 % de la Marina Real Británica, y la posibilidad de construir submarinos.
De forma resumida podemos decir que en la II Guerra Mundial se enfrentan dos bloques: los países que forman el Eje Berlín-Roma-Tokio y regímenes similares, y los Aliados que en Europa son liderados por Gran Bretaña y Estados Unidos en el Oeste y la URSS en el Este.
Después de la incorporación de varios territorios por Hitler (Austria, Sudetes,...) se produce la invasión de Polonia,este hecho motivó la declaración de guerra a Alemania por parte de Francia y Gran Bretaña
la segunda de equilibrio
consagra el triunfo aliado en Europa y en el Pacífico. .