Friedrich Hegel propone la Teoría de la conciencia, siendo su objeto principal el ser, por lo que se pregunta ¿Qué es el ser?
Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano
1789
Un día después de la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano, un grupo de mujeres dan origen a su declaración de derechos de la mujer y la ciudadana.
Psicoanálisis Sigmun Freud ¿Qué no es el hombre?
1899
Sigmun Freud publica su libro sobre el psicoanálisis, utilizó la teoría de Hegel, preguntándose ¿Qué no es el hombre?, dando como respuesta "Una mujer", Freud propuso una definición a partir del cuerpo, afirmando así, que la mujer requiere del hombre.
Primera aparición movimiento indígena
1900
En este año, aparecen por primera vez luchas indígenas, las cuales están muy ligadas a las luchas feministas.
Primeras luchas de la mujer en Colombia
1900 - 1930
Teniendo en cuenta las dos esferas (pública y privada), empiezan a surgir las primeras luchas de la mujer en Colombia.
Surge Movimiento Obrero en Colombia
1906
Este evento es muy relevante, ya que, el movimiento obrero se acompaña y apoya bastante del feminista, surgen casi que de la mano.
Surge la primera organización que persigue la defensa de la mujer
1917
La mujer empieza a tener espacio en el escenario político, con nombres como Betsabé Espinal comienza la lucha de la mujer en la esfera pública. y con instituciones que empoderan a la mujer como cajas de ahorro, empieza a tener cada más relevancia este movimiento.
Aparición del periodismo crítico
1918
La migración del campo a la ciudad, causa que la mujer pase al escenario de la ciudad y fondea el periodismo crítico, teniendo a Soledad Acosta como pionera.
La mujer en la educación superior
1920 - 1927
La mujer colombiana llega a la educación superior, lo que genera un gran impacto en la docencia y la cultura del momento.
Primeras sala cunas en empresas
1923
Aparecen las primeras Sala cunas en empresas, esto manifiesta el reconocimiento que se le va otorgando a la mujer y a su rol como madre laboralmente hablando.