En la siguiente linea del tiempo se consideran los eventos mas importantes del derecho laboral en México.
Existía una explotación de los españoles hacia los indígenas; mayormente los españoles tenían un sistema de esclavitud definido. No se tiene información acerca de una legislación laboral.
Los contantes abusos de los españoles generaron controversias entre ellos por lo que ellos hicieron una recopilación de leyes llamada "Leyes Indias". Se establecieron por primera vez algunos beneficios en favor de los trabajadores como: jornadas no mayores a 8 horas, protección a mujeres embarazadas, prohibición de trabajar a personas menores de 14 años , etc. Se instauro por los españoles un sistema llamado "Encomienda" en la que consistia en que los indigenas entregaban una porcion de sus tierras en las que tenian que trabajar para los españoles.
Existian jornadas laborales excesivas de hasta 18 horas, la mayoria de los trabajadores eran del sector agricola y minero. En la constitución de 1857 se incluyo por primera vez los derechos laborales de los trabajadores.
Se llevaron a cabo las primeras huelgas de trabajadores mineros como la "Huelga de Cananea" y la textil de Rio Blanco.
Se estableció por primera vez el salario mínimo y suprimir las tiendas de Raya y el descanso Dominical obligatorio
Las condiciones laborales de los obreros empeoraron durante la presidencia de Porfirio Diaz. Los sueldos de los trabajadores eran miserables lo que origino que los obreros se organizaran y formaran "El gran circulo de obreros" en a principios de 1870
Los sectores campesino y obrero tuvieron gran impacto en esta época dando origen a los sindicatos que integraron los llamados "Batallones Rojos" que apoyaron al ejercito Constitucionalista de Carranza disolviéndose en 1916. Modificaron el Articulo 123 de la Constitución.
Las condiciones laborales y los salarios para los trabajadores seguían siendo precarios. Surgieron Organizaciones Sindicales anarquistas, politizados y neutros que buscaban el beneficio solo de su circulo mas próximo.
Los obreros buscaron unirse buscando mayor fuerza sobre el Estado por lo cual formaron la "Confederación Regional Obrera Mexicana" teniendo por objetivo tener mayor distribución de las riquezas y descentralización de las tierras.
Se publica en el Diario Oficial la Ley Federal del Trabajo en la que se definían las bases de la leyes que protegen al trabajador.
El articulo 123 fuer reformado en los siguientes puntos: Incorporacion de la fraccion "B" relativa a los trabajadores al Servicio de los Poderes de la Union y de los diferentes Gobiernos, Aumento de la edad mínima para trabajar de 12 a 14 años, Prohibir trabajar a menores de 16 años después de las 10 de la noche,
Entra en vigor la Ley Federal del Trabajo y pese a los distintos cambios que surgieron a partir del periodo Neoliberal esta Ley no tuvo grandes modificaciones en sus Artículos por lo cual las condiciones laborales han tenido poco avance en el beneficio del trabajador.
En la Presidencia de Felipe Calderon se aprobó los salarios mínimos en los cuales eran muy bajos de acuerdo a las zonas A, B y C los cuales eran de $52.29, $50.96 y $49.50 respectivamente.