también agruparon varias estrellas en 13 constelaciones (Zodiaco), comprendiendo los ciclos del firmamento.
crearon un calendario muy preciso y mapas estelares. También registraron por primer vez un eclipse solar y sus astrónomos vieron las manchas solares sin la necesidad de ningún instrumento.
esto, utilizando el ciclo del planeta Venus, que también era considerado como un dios.
eran expertos en los ciclos celestes y como creían que todo era controlado por el dios sol Ra, le rendían homenaje.
se creía que los cuerpos celestes estaban dentro de unas esferas de cristal que giraban al rededor de la Tierra. Se creo el primer catálogo de estrellas del mundo occidental.
Pudo hacerlo a partir de una discrepancia en la sombra de objetos al medio día, en distintos lugares. también pudo obtener la longitud de la Tierra a partir de algunos cálculos, la cual le dio de 40.000 km.
Tolomeo, otro astrónomo de renombre, para explicar las inversiones de sentido en el movimiento de los planetas dío que esto pasaba por los epiciclos.
esta teoría había sido propuesta mucho tiempo antes pero como la iglesia se aferraba a la teoría geocentrica, no se publicaron hasta el día de su muerte.
sus precisas observaciones establecieron las bases del movimiento de los planetas alrededor del astro Rey. Su colaborador, el astrónomo Kepler definió las tres leyes de los movimientos de los planetas. La primera ley dice que los planetas se mueven en torno al sol formando elipses. la segunda, que su velocidad es variable. La tercera ley dice que la velocidad de los planetas es menor cuanto mayor sea el radio medio de su órbita.
Galileo estudio las fases de Venus e inrrito a la iglesia con su teoría Heliocéntrica.
desarrollo un telescopio reflectante en el que se usaba espejos en vez de lentes para captar y centrar la luz y descubrió las leyes de la gravitación universal, una fuerza de atracción que ejerce en todos los cuerpos y que explica en todos los cuerpos y que explica las leyes de Kepler. con estos acontecimientos nació la astronomía moderna.