Establece que cada municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, integrado por un presidente municipal y el número de regidores y síndicos que la ley determine.
La competencia que esta Constitución otorga al gobierno municipal
se ejercerá por el Ayuntamiento de manera exclusiva y no habrá autoridad intermedia alguna entre éste y el gobierno del estado.
Se crea la comisión de estudios para la Reforma del Estado
1 Septiembre 2000
Fox crea el Programa Especial para un Auténtico Federalismo
Approx. Enero 2002 - Approx. Diciembre 2006
Los procesos de fortalecimiento del federalismo en México podían definirse como una descentralización política que impulsa relaciones gubernamentales auténticamente federalistas y que fortalece a los gobiernos locales al mejorar la profesionalización, la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana en los tres órdenes de gobierno.
Creación del INAFED
30 Julio 2002
Se establece el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, fue creado el 30 de julio de 2002 con la finalidad de promover un federalismo articulado mediante la coordinación corresponsable con estados y municipios.
Se crea la CENCA
29 Marzo 2007 - 1 Abril 2008
Comisión Ejecutiva de Negociación y Construcción de Acuerdos. Esta establecía “los mecanismos para el
análisis, negociación y construcción de acuerdos para la concreción
del proceso de la Reforma del
Estado Mexicano” La ley expiró el 1 de abril del 2008.
Importante Reforma política-electoral
10 Febrero 2014
1) La ratificación de algunos integrantes del gabinete federal: canciller por parte del Senado y titular de Hacienda por la Cámara de Diputados;
2) La posibilidad de establecer gobiernos de coalición para alentar la corresponsabilidad entre los poderes Legislativo y Ejecutivo;
3) La reelección para los diputados federales y senadores que lleguen al Congreso a partir de 2015 y 2018;
4) La transformación de la Procuraduría General en Fiscalía Nacional de la República, con autonomía para profundizar en su profesionalización. A su vez, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval),
también será autónomo;
5) La creación del Instituto Nacional Electoral (INE), que ejercerá las facultades del actual Instituto Federal Electoral, y otras que fortalecen su participación en la organización de elecciones locales.