UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Nombre de la carrera: Relaciones internacionales
Asignatura: CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE MÉXICO EN EL MUNDO II (A PARTIR DE 1947)
Nombre: Mora Martinez Abraham
Tema: 2
Fecha límite de entrega: Sábado 21 de noviembre de 2020
Reconoce que anteriormente la esas relaciones sufrieron un gran deterioro sin embargo en su gobierno que es un gobierno de universitarios acepto el reto del dialogo no de la gritería anónima.
Llega a su fin la época de oro de la post guerra. En México se agoto el modelo de desarrollo basado en la industrialización basado por la vía de sustitución de importaciones.
Los obreros mantenían una lucha contra el control sindical de los lideres oficialistas como respuesta el gobierno recurrió a desapariciones y asesinatos de decenas de militantes.
El gobierno de Luis Echeverría hizo una reforma fiscal para recaudar más impuestos pero los empresarios se opusieron rotundamente entonces el gobierno decidió pedir prestamos externos para mantener e incluso elevar el gasto público.
Crecía la irritación en distintos grupos sociales los empresarios estaban indignados por el asesinato del empresario Eugenio Garza Sada perpetrado por un grupo guerrillero.
Se tuvo una devaluación del peso mexicano después de más de 20 años de haberse mantenido estable. Para superar la crisis el gobierno se vio obligado a pedir un préstamo al FMI
Anuncio el descubrimiento de grandes yacimientos de petroleros en la zona de campeche. Entonces se recurrió al préstamo para que Pemex elevara su capacidad productiva que en tan solo 4 años se elevó 10 veces.
Inicio de la reacción conservadora ante la crisis mundial ante la llega al poder Margaret Thatcher (Reino unido) y Ronald Reagan (E.U.).
López Portillo decidió expropiar la banca. Defender el peso con los aranceles, licencias, estímulos y fomentos a la exportación.
La deuda publica había aumentado y el precio del petróleo había comenzado a disminuir, se elevaron las tasas de interés. Menos ingresos y mayores gastos por los intereses de la deuda desequilibraron las finanzas publicas y en agosto el secretario de hacienda reconoció la quiebra de la economía mexicana y anuncio la suspensión de pagos a los acreedores extranjeros.
Premio Nacional de Periodismo (28 sep. 2011) Nueva Historia mínima de México Ilustrada - Programa 7 (del minuto 15:00 al minuto 20:30). Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=kAF7l0IGWHQ