La Pascalina, fue una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a base de ruedas y engranes, su función era realizar sumas y restas.
Maquina de Leibniz.
1672 - 1694
Maquina base de cilindros, perfeccionando el sistema de acarreo automático. Su función de ejecutar las 4 operaciones aritméticas automáticamente.
Aritmómetro
1694
Aritmómetro o calculadora mecánica, esta maquina fue construida por Gottfried Leibniz. El aritmómetro era capaz de realizar las 4 operaciones básicas y dar un resultado de 12 cifras.
Tarjeta perforada
1805
Herramienta para la recolección y análisis de información se limitaban a láminas de cartulina con códigos binarios que eran insertados en las computadoras de los años 60 y 70.
Primera generación de computadoras
1940 - 1958
La primera generación de computadoras eran usualmente construidas a mano usando circuitos que contenían relés y tubos de vacío, y a menudo usaron tarjetas perforadas o cinta de papel perforado.
Segunda generación de computadoras
1958 - 1964
La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Las computadoras son más pequeñas y consumen menos electricidad.
Tercera generación de computadoras
1964 - 1971
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran más eficientes.
Cuarta generación de computadoras.
1971 - 1981
La cuarta generación, reemplazo de las memorias , por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chip. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC).
Quinta generación de computadoras
1982 - 1989
La computación se diversificó enormemente, se hizo portátil, delgada y cómoda tendrían inteligencia artificial al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas,como la traducción automática de una lengua a otra.
Sexta generación de computadoras
1990
Las computadoras de esta generación cuentan con arquitectura combinadas, con cientos de microprocesadores trabajando al tiempo.
Las redes seguirán creciendo utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites.