En este proceso de legalización de la seguridad de los trabajadores, un papel protagónico lo tuvieron Karl Marx (1818-1883) y Frederic Engels (1820-1895), quienes se interesaron por los derechos de los trabajadores. Fueron promotores de la sindicalización que serviría para mejorar las condiciones de Trabajo y la Seguridad.
Inspecciones
1850
En 1848 se inició también, una legislación sanitaria para la industria. Dos años más tarde comienzan las inspecciones para verificar el cumplimiento de las normas, que tendrían sustento legal en 1874, abarcando diversas empresas, desde fábricas hasta talleres en general.
Max Von Pettenkofer
1874 - 1875
Inglaterra y Francia fueron los países que lideraron la formalización de la Seguridad y Salud Ocupacional en Europa.
Max, funda el primer instituto de Higiene de Munich.
Estado de Wisconsin
1898 - 1911
En 1898, se realizaron esfuerzos por responsabilizar a los empresarios por los accidentes laborales y en 1911 el Estado de Wisconsin aprobó la primera ley que regula la indemnización al trabajador.
Rafael Uribe Uribe
1910
En Colombia es Rafael Uribe, quien planea un debate alegando por la pensión de los trabajadores no militares que también batallaban por su sustento.
SIGLO XX
1918
La Universidad de Harvard fue la primera casa de estudios superiores que concedió el titulo de licenciado en Seguridad y Salud en el Trabajo. En este mismo año empieza a funcionar la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
SEGURO SOCIAL COLOMBIA
1946
Ley 64 de 1946 por la que se crea el Seguro Social en Colombia previendo seguros de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO
1950
Se expide el Código Sustantivo de Trabajo y dicta las primera medidas que regulan la Higiene y Seguridad en el Trabajo.
OHSAS
1970
Con respecto a la higiene industrial, el 29 de diciembre de 1970 el congreso norteamericano aprobó una Ley propuesta por William Steiger sobre la Seguridad e Higiene Laboral que condujo a la creación de la OSHA (Occupational, Safety and Health Administration).
LEY 100
1993
Ley 100 de diciembre de 1993 esta ley dio un vuelco trascendental en la legislación laboral colombiana y cambió, en gran medida, los planteamientos y bases legales, laborales y administrativas que regían hasta ese momento.