Viaje en Tiempo Contable
En Sumeria, Babilonia, Grecia y Egipto se presenta como una necesidad desde la actividad bancaria.
Surgimiento del comercio y el registro es una necesidad.Tiene avances en el tema de recolección de tributos.
Funcionalismo de las cuentas
Surgimiento y desarrollo de la partida doble
Ciencia de las cuentas
Luca Pacciolo (1494)Angelo Pietra (1550)Ludovico Flori (1579
Patrimonio independiente y propio de la empresa.
Hustcraft Stephenssiglo
plantea que:
-La empresa posee un patrimonio, integrado por dos grupos de elementos:
a) Bienes, derechos y acciones de toda clase que son propiedad de la empresa o que resultan a favor de la misma, cuyo primer grupo se designa con el nombre de Activo.
.b)Créditos y obligaciones de toda clase en contra de la empresa, designándose este segundo grupo con el nombre de Pasivo.
-Los elementos que integran pasivo y activo se clasifican según naturaleza en grupos llamados cuentas.
Revolución Industrial
- Aparición de una burguesía
dedicada a la industria.
- Springfield
- Ferrocarriles
- Sears y Woolworth
- Registros contables de materia prima y MOD
- Indicadores operativos
- Asignaciones de costes indirectos en base a la
MOD (overhead)
- Netcalfe (1885) “The Cost of Manufacturers”
Separación de teneduría de libros y aspectos administrativos
Complejo de nociones económico- administrativas aplicadas al arte de llevar las cuentas.
El objetivo es el control de la empresa
Concepto de economía de empresa.
proponía un nuevo sistema contable. La logismografía está emparentada con la doctrina de la personificación de las cuentas, pero visto desde un punto de vista jurídico, en la que el hecho contable crea una relación contable entre personas, naturales o jurídicas que se anota, utilizando una cuenta para cada una de las personas implicadas.
Los derechos y los deberes se plasman en las cuentas como correlativos
La contabilidad y el control económico son, por lo tanto, términos equivalentes, de manera que la contabilidad es la ciencia del control económico de las empresas de cualquier tipo, que debe extenderse al estudio y constricción de los hechos administrativos, y puede ser antecedente o consecuente a estos.