Punto de partida de la Psicología Jurídica.
-Surge en Alemania.
-Primeros escritos de William Stern y Munsterberg, en procesos de testimonio.
-Aplicación de la psicología experimental en el ámbito legal por Hoffbauer
-Primer acercamiento de la psicología a la justicia legal ´´PSICOLOGIA EN SUS APLICACIONES A LA ADMINISTRACION JURIDICA´´
-Elaboración a cargo de Friedrich, acerca del manual sistemático de la psicología judicial, donde se estableció la importación de la practica jurídica.
-Primera realización de un juicio, donde se estableció problemas psicológicos para el acusado.
-Se establece la ley ( M’ Naghten)
-Publicación de investigación jurídica psicológica por Ernst Zitelmann, la cual permitió que la psicología interviniera en el ámbito jurídico.
-La psicología como necesidad una práctica judicial, a cargo de la aportes en la psicología de derecho en los laboratorios de Wundt
-Creación de la ley de sanidad española en Facultativos Forenses, donde se desarrolla la sección de toxicología, psicología y medicinal mental.
-Publicación de Kragfft y Ebings sobre la psicopatología judicial.
-Primer experimento sobre el testimonio a cargo de Mckeen Cattell.
Primera testificación de un psicólogo forense, inclinada en una investigación sobre la memoria y los juicios.
-Primero sociedad de estudio tipo científico en estudiar la personalidad de delincuentes, el peligro y la responsabilidad del delito.
-Origen de Clínica forense, clínica psiquiatra y criminóloga.
-Aportes a cargo de Munsterberg, sobre la relación de problema de fiabilidad en los testimonios.
-Fiore y Sommer, escriben el manual de psicología jurídica, psicología criminal y psicopatología jurídico penal.
-Se publica el primer libro en sur américa por José Ingenieros llamado ´´Criminología´´
-Stern, primero en otorgar importancia en los testimonios, a causa de la resistencia emocional.
-Lewis Terman, primero en uso los test mentales, para la selección de policías.
-William Moulton, primer profesor de psicología legal, investigo diversos campos de la psicología jurídica.
-Orígenes de la psicología clínica, en España
-Publicación del manual de psicología jurídica a cargo de Emilio y Lopez, donde se habla del rol y las competencias del psicólogo jurídico.
-Luria, planteo la diferencia ente inocencia y culpabilidad.
-El trabajo de los psicólogos se extendió a procesos de individuos imputables, psicología policial y custodia de niños. 1962
-1967, se publica en Alemania el manual de psicología, donde se incluye la psicología forense.
- Dreikurs y Ziskin, crean la sociedad de psicologia y ley en 1969.
-Formación de los primeros grupos para intervención en parejas, separación y divorcio.
-Trabajo de psicólogos penitenciarios, aplicado a la delincuencia, con perspectiva conductista y aprendizaje.
-Charlas educativas para los derechos humanos.
-Creación del manual de psicología jurídica por Emilio Mira y López en 1997.
- Inauguración de la EAPL, donde se impulsó la psicología jurídica.
-Primero congreso de iberoamericano de psicología jurídica.
-Primer simposio de conducta criminal en Bogota- Colombia 1999.
-La APA reconoce la psicología forense como área práctica de la psicología.
-Se propone en Colombia la ley 906 del 2004, donde se explican los criterios de peritaje o testigo experto.
- Se formulan 6 ámbitos en los cuales ejerce el psicólogo jurídico; menores, familia, penitenciaria, policía, victimas, forense, investigación y docencia.