Miguel Servet y otros personajes de la época se destacaron al continuar con la práctica médica al refutar algunos escritos antiguos como los de Galeno e Hipócrates en especial Miguel Servet explico la digestión como la fuente de energía corporal.
Circulación de la sangre.
1578 - 1657
William Harvey realizó notables estudios acercar de la circulación de la sangre. De este modo sentó las bases para lo que más tarde se conocería como el proceso mediante el cual la sangre entrega nutrientes a las células de todo el cuerpo.
Rene Réamur, ácido en jugo gástrico.
1657 - 1757
Realizó experimentos con un pájaro milano, con el que evidencio los alimentos disolvían en el estómago no que se pudrían o trituraban evidenció la existencia del ácido en el jugo gástrico.
Libro, Lázaro Spallanzani.
1729 - 1799
Lázaro Spallanzani confirmo los hallazgos de Réamur y escribió un libro en que explicaba que la digestión no es una fermentación.
Química moderna.
1743 - 1794
Antoine Laurent Lavoisier fundador de la química moderna, realizo diversos estudios sobre el metabolismo, demostró la función del oxígeno en la respiración.
Ciencia de la microbiología.
1822 - 1895
Louis Pasteur, químico y biólogo Francés que fundó la ciencia de la microbiología, demostró la teoría de los gérmenes como causantes de enfermedades, invento el proceso de la pasteurización y desarrollo vacunas contra enfermedades.
Plan Alimentario Nacional
1868
Se crea el PAN (Plan Alimentario Nacional)
Nombre de vitaminas.
1912
Casimir Funk Químico Polaco fue el que le dio el nombre a las vitaminas en una publicación y propuso entre otros la hipótesis de que existían en los alimentos algo esencial para la salud.
Día Mundial de la alimentación.
1979
Se proclama el día 16 de Octubre como "Día Mundial de la alimentación" por la FAO
Nutricionista dietista.
1979
Por medio de la ley 69 se consolida como profesión en el país el nutricionista dietista.