Se comenzó la excavación por orden del presidente Porfirio Díaz, para conmemorar el centenario de la independencia
Templo de Quetzalcóatl
1922
es un componente del conjunto de La Ciudadela, ubicado al sur del río San Juan al costado oriental de la Calzada de los Muertos.
Reconstrucción de la Calzada de los Muertos
1960
Proyecto Arquelógico Teotihuacan
1980
Se llevaron acabo sondeos en el sector frontal el edificio de la primera época, así como exploraciones y consolidaciones diversas en los frentes sur, oriente y poniente del conjunto asociado a éste.
Proyecto Arquelógico Teotihuacan 2
1981 - 1982
Se realizaron exploraciones y sondeos ejecutados directamente sobre el núcleo del edificio con importantes hallazgos de entierros, cuya información contribuye al conocimiento del momento final de uso del edificio.
Remodelación
1990
Se coloco una capa de concreto a manera de consolidación superficial del núcleo expuesto del primer edificio y coordinada por el arqueólogo Roberto Gallegos.
Remodelacion del edificio de segunda época
1990 - 1994
En el costado sur del edificio de la segunda época fueron adaptadas una serie de galerias y escaleras con el propósito e optimizar la visita del público al interior del espacio de las estructuras, así como la sustitución de acceso a la plataforma superior.
Centro Histórico
Centro historico de la ciudad de México
1987
Se declara como Patrimonio Cultural de la Humanidad
Rescate del Centro Histórico
2001
En palacio nacional, el gobierno, sector privado y sociedad civil decidieron juntar sus esfuerzos para cambiar el rumbo de la vida del Centro Histórico de la capital del país cuando se instala el Consejo Consultivo para el rescate del Centro Histórico.
Conjunto plaza Juarez
2005
El conjunto se compone de espacios abiertos, andadores y plazas. Comprende la nueva sede de la secretaria de relaciones exteriores y el tribunal superior de justicia del distrito federal, así como múltiples edificios de uso múltiple y estacionamientos.