El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de Felicidad posible, mayor suma de Seguridad Social y mayor suma de Estabilidad Política”
Habló en Colombia de Seguridad en el Trabajo durante una conferencia dictada en Bogotá, en 1904.
En 1910, propone un proyecto ley donde se indemnice a los trabajadores víctimas de accidente de trabajo.
En 1915, el Congreso aprobó esa ley, después de su muerte.
En 1934, se creo la oficina de Medicina Laboral.
En 1935, se establece la Legislación Laboral y se habla de los riesgos del Trabajo.
En 1938, mediante la Ley 53 se otorgó el derecho de Protección a la Mujer embarazada y sus ocho semanas de licencia remunerada.
En 1945, se estableció la Legislación sobre Salud Ocupacional y en la cual figura la primera Ley sobre Normas de Salud Ocupacional. (Ley 6 de 1945).
En 1950, se expide el Código Sustantivo del Trabajo, con el cual se establecieron múltiples normas relativas a la Salud Ocupacional como: la Jornada Laboral, el Descanso Obligatorio, las Prestaciones entre otras.
En 1954, El Ministerio de Salud, desarrolla un plan de salud ocupacional.
En 1975, el gobierno expide una serie de reglamentaciones sobre salud ocupacional.
En 1984, se expide la resolución mediante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, se determinan las bases para la organización de la administración de salud ocupacional.
En 1989, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y Ministerio de Salud, reglamenta la organizacion, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional.
En 1991, la Constitución Política, en su artículo 25, establece el derecho al trabajo como una obligación social, y goza de protección del estado.
En 1992, en el Código Sustantivo de Trabajo, se reglamenta actividades en materia de salud ocupacional.
En 1994, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, reglamenta la cotización al sistema de riesgo laboral y se expide la tabla única para indemnizaciones por perdida de capacidad laboral.
Ley 776 de 2002: Organización, administración y prestaciones del S.G.R.P. Afiliación de los trabajadores independientes con contratos de carácter civil, comercial o administrativo, con personas naturales o jurídicas.
Resolución 156 de 2005: Reglamenta los formatos de reporte de accidente de trabajo y enfermedad profesional - FURAT y FUREP.
Resolución 1401 de 2007: Reglamenta la investigación de Incidentes y Accidentes de Trabajo.