La carta magna reconoce los derechos de loa trabajadores en el artículo 123
La aparición
18 Agosto 1931
Aparece por primera vez la máxima ley de derecho laboral en México con el fin de ayudar y proteger a los trabajadores,para realizarla tomaron como base la constitución de Querétaro de 1917 y del borrador de la misma creado en Veracruz
STPS
1940
Aparece la secretaria de trabajo y previsión social que tiene a su cargo el desempeño de las facultades que le atribuyen a la LFT
reforma del articulo 123
Diciembre de 1960
Se agrega el apartado B que estipula los derechos del trabajador al servicio del estado
Articulo 170 Maternidad
1970
Se logro que la mujer embarazada tuviera periodos de incapacidad por maternidad y gravidez sin perder su empleo ni derechos que emanan de la relación laboral
Articulo 175
1970
Quedó prohibida la utilización de menores de 18 años y mayores de 16 años después de las 10 de la noche
LFT
1 de mayo de 1970
A la LFT se le realizaron algunas modificaciones y posteriormente junto con su promulgación se aprobó para con ello determinar de forma concreta los derechos de los trabajadores
Infonavit
1972
Aparece infonavit que reúne un nacional de las aportaciones patronales de 5% de salario de cada uno de los trabajadores que tuvieran contratos para darles la oportunidad de obtener un crédito de vivienda o el derecho a que sus ahorros sean devueltos
Modificaciones
2012
La LFT incluyo numerosas modificaciones relacionadas tanto con las normas procesales generales como las que regulan los diversos procedimientos previstos por la ley laboral,además de la reforma que permitió los periodos de prueba y entrenamiento para los trabajadores
Reforma laboral
2017
Se hace bajo la ley de transformación y flexibilidad laboral ,las enmiendas de esta legislación aplican a personas empleadas de nueva contratación ,estipula licencia por vacaciones,licencia por enfermedad,jornadas de trabajo,bono de navidad,etc