Hooke vio con su microscopio lo que hoy en día conocemos como célula.
Mendel y las bases de la herencia
1865
Medel descubrió las bases de la herencia gracias a sus famosos guisantes.
Friedrich Miescher
1869
Miescher analizó el contenido del núcleo y descubrió una sustancia a la que llamo nucleína.
Descubrimiento de lo que conforma la nucleína.
1874
Se descubrió que la nucleína estaba formada por proteínas y ácidos nucleicos, las dos macromoléculas de la vida.
Thomas Morgan y Phoebus Levene
1911
Morgan descubrió que los genes de los cromosomas son las unidades discretas heredables y Levene saco a la luz una nueva molécula muy importante, el ARN.
Francis Crick y James Watson
1953
Watson y Crick propusieron la estructura de doble hélice del ADN, según este modelo, el adn esta formado por dos cadenas antiparalelas dextrógiras y complementarias donde la adenina se enfrenta a timina y la citosina guanina.
Primer animal transgénico
1982
Se consiguió el primer animal transgénico un ratón que producía la hormona del crecimiento de la rata.
Plantas transgénicas
1983
Se producen las primeras plantas transgénicas.
PCR
1986
Surgió la reacción en cadena de la polimerasa o pcr, una técnica fundamental para la investigación y detección de enfermedades hereditarias, desde paternidad, huella genética o medicina forense. permite amplificar fragmentos específicos de ADN.
Genoma Humano
1990
Se llevó a cabo un proyecto científico más grande de la historia llamado el Genoma Humano, realizado por dos consorcios dirigido por Craig Venter, comenzaron a secuenciar al genoma humano.