John W. Mauchly y John Eckert basados en los estudios de la Computadora ABC realizaron una computadora electrónica completamente operacional a gran escala la cual se llamó ENIAC, esta computadora supuso un hito en la tecnología de la computación, era mil veces más veloz que sus predecesoras, poseía la capacidad de realizar 5000 operaciones aritméticas en un segundo, sin embargo, la máquina pesaba 30 toneladas y ocupaba un espacio de 450 metros cuadrados. A diferencia de las computadoras actuales, que operan con el sistema binario, la ENIAC operaba con el sistema decimal.
Debido a que en las computadoras utilizar el sistema numérico decimal para realizar todas las tareas de procesamiento con electricidad se hacía complejo, se busco otro sistema numérico que se adaptara mejor a la naturaleza eléctrica para representar todo tipo de elementos, así fue como encontraron la solución en el código binario o bit, el principal motivo es que tan solo utiliza dos dígitos (el 1 y el 0) para representar todos los números, los cuales sirven para describir todo tipo de cosas (desde números y letras hasta audio y vídeo).
La EDVAC, fue una de las primeras computadoras electrónicas, esta ya no era decimal, sino binaria y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado, con los datos introducidos ejecutaba las instrucciones de adición, sustracción, multiplicación y división. El concepto de programa almacenado permitió la lectura de un programa dentro de la memoria de la computadora y la posterior ejecución de las instrucciones del mismo sin tenerlas que escribir de nuevo. Este programa almacenado fue realizado debido a las ideas de John von Neumann (1903-1957) acerca del almacenamiento de programas, debido a ser tan fundamentales en la creación de esta computadora, a Neumann se le considera como el padre de las computadoras.
Las computadoras de la primera generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores introducían los datos y los programas en un código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura-escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
El siguiente desarrollo importante en el diseño de las computadoras fueron los programas intérpretes, los cuales permitían comunicarse con las computadoras utilizando medios distintos a los números binarios. Grace Murray Hoper (1906-1992), desarrolló el primer compilador, el cual puede traducir enunciados parecidos al inglés en un código binario comprensible para la computadora, llamado COBOL.
Bill Gates (1911), es un magnate empresarial, informático y filántropo, co-fundador de la empresa de software Microsoft, es uno de los empresarios más conocidos que surgieron durante los inicios de los ordenadores personales. En 1975 junto a Paul Allen (1953-2018) fundan Microsoft Corporation, su propia empresa de software informático. En 1981 lanza su primer sistema operativo, el MS-DOS, el cual fue un negocio arrollador, este evolucionaría hasta convertirse en el popular Windows 3.1 (1992) y daría lugar a las sucesivas versiones de este sistema operativo, omnipresente hasta nuestros días en la inmensa mayoría de ordenadores portátiles y de sobremesa, siempre en colaboración con su amigo Paul, se introdujo en el mundo de la informática formando un pequeño equipo dedicado a la realización de programas que vendían a empresas o administraciones públicas.
Steve Jobs (1955-2011), fue un empresario y magnate de los negocios del sector informático, fue co-fundador y presidente ejecutivo de Apple y máximo accionista individual de Walt Disney Company. En 1976 junto con Steve Wozniak y Ronald Wayne funda Apple en el garage de su casa. A principios de 1984 su compañía lanza el Macintosh 128k, que fue el primer ordenador personal que se comercializó exitosamente que usaba una interfaz gráfica de usuario y un ratón en lugar de la línea de comandos. Las principales aportaciones de Jobs a la tecnología fueron; el iPod, iTunes, iPhone, AppStore y el iPad.
Byte es un término creado por Werner Buchholz en 1957 como una unidad de información digital equivalente a cuatro bits (número binario). El byte se utiliza generalmente en las áreas de informática y telecomunicaciones, se utiliza a menudo para especificar cantidad, por ejemplo, la cantidad de memoria de un determinado dispositivo o la capacidad de almacenamiento. El byte representa letras, símbolos, números, signos de puntuación, caracteres especiales, etc., y codifica diferentes informaciones en un mismo equipo, dependiendo de la cantidad. Para expresar cantidades de datos, se utilizan las siguientes medidas; 1 byte es igual a 8 bits, 1 kilobyte a 1024 bytes, 1 megabyte a 1024 kilobytes, 1 gigabyte a 1024 megabytes, 1 terabyte a 1024 gigabytes, 1 petabyte a 1024 gigabytes, etc.
Las computadoras de la Segunda Generación utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales se almacenaban datos e instrucciones. Los programas escritos para una computadora podían transferirse a otra con un mínimo esfuerzo. Las computadoras de la segunda generación eran sustancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, las empresas comenzaron a aplicar las computadoras a tareas de almacenamiento de registros, como manejo de inventario, nómina y contabilidad.
El Código ASCII, es el código estándar americano para el intercambio de información, que define los caracteres que se utilizan en el ordenador. Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares Nacionales como una refundición o evolución de los conjuntos de códigos utilizados entonces en telegrafía, fue creado para transferir información entre equipos eléctricos, fue publicado como estándar por primera vez en 1967 y fue actualizado por última vez en 1986. En la actualidad define códigos para 32 caracteres no imprimibles, de los cuales la mayoría son caracteres de control que tienen efecto sobre cómo se procesa el texto, más otros 95 caracteres imprimibles que le siguen en la numeración (empezando por el carácter espacio) y 128 extendidos.