Su tamaño y capacidad dispararon la era de la informática moderna. El modelo 1103 fue el primero con memoria dinámica (Dynamic Random Access Memory o DRAM) y dejó anticuados al momento a los viejos transistores, al tiempo que se convertía en una mina de oro
Siglas en inglés de Graphic User Interface, o Interfaz Gráfica de Usuario, desarrollada a principios de los 70 por Xerox y centros como el MIT de Boston, aplicada por primera vez en el Macintosh de Apple, y popularizada posteriormente con Windows. Simplificó al máximo el uso de un ordenador doméstico, y hoy nadie concibe un sistema operativo que no sea gráfico, visual y profundamente intuitivo.
Siglas que significan, respectivamente, Transmission Control Protocol e Internet Protocol, y que definen el protocolo de comunicación creado en los años 70 por Vinton Cerf y Robert Kahn. Antes de que nadie viera un futuro con un ordenador en cada casa (o en cada bolsillo) estos dos investigadores crearon este lenguaje común sin el cual un planeta conectado no habría sido posible.
La verdadera killer application de Internet fue esta herramienta, que permitía enviar mensajes al momento a cualquier parte del mundo. Y además, por una fracción del tiempo y del dinero que se gastaba en cartas, faxes o llamadas telefónicas. Aunque para muchos sea relativamente reciente, se creó en 1971, para conectar los 15 nodos informáticos que entonces formaban Arpanet, el abuelo de la web de hoy.
El Intel 4004 fue el primer microprocesador integrado en un único chip. Dicho de otra manera, reunía todos los elementos que hacían funcionar a un ordenador: CPU, memoria, controles de input y output. Fue ideado para calculadoras, pero abrió el paso para el modelo 8080, que en poco tiempo se haría imprescindible para el creciente mercado del PC.
Creado por Bell Laboratories, Unix fue el sistema operativo que trajo la libertad al mundo informático. Donado a las universidades junto con su código fuente y la autorización para modificarlo, fue el origen del movimiento del software libre, cuyos voluntarios en todo el mundo han ido mejorando y creando todo tipo de programas de uso gratuito o asequible que, además, funcionan bien.
Creados por Alan Shugart, los primeros modelos para ordenadores personales medían 5,25 pulgadas y almacenaban 360 kilobytes (que fueron ampliando en el futuro); la segunda generación, que apareció en 1981, almacenaba ¡1,44 megabytes! en sus 3,5 pulgadas. Capacidad más que suficiente para guardar e intercambiar el software y los archivos de entonces.
Ahí empezó todo. Una máquina que muy pocos habían pensado que llegara nunca al entorno doméstico. Empresas como Xerox habían desechado la idea, pero tres amigos de California supieron ver el mercado para la informática destinada a usos particulares. Pusieron a su nueva empresa el logo de una manzana, y en 1977 lanzaron el Apple II, primer ordenador personal digno de tal nombre (con permiso de IBM).
Da igual que nunca hayas usado una: estás ante el primer programa de software que convirtió a los ordenadores en un aparato útil, simplificando la labor que contables de todo el mundo hacían sobre papel. Se llamó VisiCalc, y apareció en 1978, en el entonces revolucionario Apple II. Al año siguiente llegaría WordStar, el primer procesador de textos.
Trastos que había que enchufar al ordenador, que transmitían en bps (baudios por segundo), que necesitaban configuración previa y que rondaban las 30.000 pesetas de entonces… Y hablamos de los de los años 80, los primeros modelos, de 1960, eran aún más primitivos. Pero el módem abrió los ordenadores al exterior y nos mostró cómo un ordenador no conectado estaba muy lejos de exprimir todas sus posibilidades.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, tales como: computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles de audio y video o consolas de juego.
El camino hacia tu MacBook Air empezó aquí. Adam Osborne fue un pionero en apostar por ordenadores que podrían transportarse a cualquier lugar, y lo demostró con la creación del primer portátil comercial. Presentado en 1981, con pantalla de 5 pulgadas y más de 11 kilos de peso, el Osborne 1 tuvo un notable éxito que la empresa no supo aprovechar; suspendió pagos en 1983.
No debe confundirse con Internet; es, más bien el sistema que la hace funcionar y que ha establecido los parámetros de publicación de fotos, sonido, vídeos y el imprescindible hipertexto. Antes de su diseño, Internet sólo podía ofrecer página tras página de texto. Su aparición en 1993 se debe, básicamente, al esfuerzo de Tim Berners-Lee, progenitor incontestable de la era digital
Si te parece una minucia, es que no recuerdas el cacao que suponía conectar cualquier periférico antes de su invención. En 1995, apareció este resultado del esfuerzo de Compaq, DEC, IBM, Intel, Microsoft y NEC por simplificar el proceso de conexión.
A mediados de los años 90 se les llamaba diarios online, y los escribían algunos iniciados. Pero en 1997 comenzó la locura, con la llegada de las plataformas que permitían a cualquier internauta escribir y publicar al instante. Antes de las redes sociales fueron la primera herramienta para que los usuarios de Internet tomaran un papel activo en el desarrollo de la Red. Hoy hay unos 160 millones, no todos activos.
Olvidar lo que este nombre significó para Internet sería una injusticia; hoy pocos se acuerdan de que a mediados de los 90 casi llegó a monopolizar el mundo de los navegadores. Era sencillo, rápido y una bendición para los poco avezados internautas de entonces. Adquirido por America On Line en 1999, no pudo aguantar el brutal asalto de Bill Gates y su Internet Explorer.
Un ordenador táctil se la debemos a Microsoft, que lanzó en 2000 un portátil convertible en tablet con sólo girar la pantalla. Un precio y peso excesivos, junto con una interfaz no demasiado amigable, aparcaron su desarrollo; pero no la idea, que fue retomada en 2010 por el iPad y sus competidores.
Nace 3 gb de celulares, voz y datos con acceso a internet inalámbricos como Iphone
Nace el primer circuito integrado de memoria cuántico de 2 qubits dando aportes significativos al futuro de la informática
Fue inventado por Doug Engelbart, profesor de la Universidad de Stanford, que trabajaba en dispositivos que permitieran interactuar con las pantallas de los ordenadores de entonces. Lo curioso: el primer modelo no es tan diferente de sus aerodinámicos y ergonómicos sucesores. Y, con 50 años a cuestas, no se le ha podido destronar (todavía).
Estas pequeñas piezas de software, se tomo forma de tonos de llamada, juegos o agendas que se bajaban a los primeros y primitivos smartphones. Hoy las hay absolutamente para todo y su mercado mundial puede alcanzar los 25.000 millones de dólares para 2014. En España contribuimos descargándonos 2,7 millones cada día.
Códigos QR que almacenan información y son usados para publicidad, ofertas y promociones en las empresas, son detectados por dispositivos móviles
1.- Cubillos Ospina, Diana Siomara. (2009). ORIGEN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LAS TICS. 16/01/2020, de TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION - YOPAL Sitio web: https://sites.google.com/site/ticsyopal5/assignments
2.- Ávila Díaz, William Darío. ( enero-junio, 2013). Hacia una reflexión histórica de las TIC. Hallazgos, vol. 10, núm. 19, pp. 213-233.
3.- Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades. (2018). ¿QUÉ SON LAS TIC?. 16 de Enero, de Universidad Nacional Autónoma de México Sitio web: http://tutorial.cch.unam.mx/bloque4/lasTIC.
4.-Florez Bessy karina. (2007). Línea de Tiempo Evolución de las TIC y su aplicación en la Sociedad. 16/01/20, de Copyright Sitio web: https://www.timetoast.com/timelines/linea-de-tiempo-evolucion-de-las-tic-y-su-aplicacion-en-la-sociedad