El periodico Imparcial inserta una fotografia de Manuel Ramos donde se observa al torero Segurita que es envestido por un robusto toro. lo oportuno de la fotografia provoco que Ramos la firmara, apareciendo así, por primera vez, una fotografia firmada en la prensa mexicana
fotoperiodismo en México
31 de Mayo de 1914
"Revista de revistas" en México reconoce cuan importante fue el foto periodismo durante la primera guerra mundial y sus aportes que tuvo.
se cierra el periodico "El imparcial"
1917
se cierra el periodico "el imparcial" su lugar de trabajo por diez años, Agustin Casasola recupera el archivo fotografico que junto con el material que habia recopilado de 1911 a 1921 es publicado en 1912 bajo en el nombre de Album historico grafico.
Desarrollo del fotoperiodismo
1920 - 1930
Las publicaciones mexicanas abundan y la competencia permite el rápido desarrollo del foto-periodismo.
"Foto Boletín mexicano De Fotografía"
Mayo de 1935
se funda en México la primera revista especializada en fotografía, en sus primeras ediciones se enfocaba en las dos corrientes fotográficas la pictorialista y la objetivista.
Rotofoto
1937
primer publicación en dar un lugar privilegiado a los reporteros graficos de México.
Colaboradores: Ismael Casasola, Enrique Diaz, Luis Olivares, Enrique Delgado, Luis Zendejas entre otros.
Lucha por el trabajo fotoperiodistico
1947 - 1975
Los fotografos de prensa lucharon incansablemente por que su trabajo fuera considerado objeto de museo y el reconocimiento del trabajo periodistico.
Destacaron: Hector Garcia y Nacho Lopez
"Revista Mañana"
1947
El historiador y Critico de Arte Antonio Rodriguez describe el proceso de insercion de la fotografia en la prensa de México afirmando que la prensa grafica recibe un fuerte impulso con la aparicion del fotograbado.
Revista " Presente"
1948
sus constantes criticas contra funcionarios del gobierno llevaron a "Presente" a romper records de ventas no alcanzados desde "Rotofoto".
se dejan de usar reportajes gráficos
1955
En 1955, las revistas comienzan a dejar de lado los reportajes gráficos, dedicando la fotografía solamente a ilustrar textos.