muchos criollos de la Nueva España pensaron que el momento era
oportuno para obtener una independencia regional , eliminándose para siempre la
discriminación de la que eran objeto por parte de los peninsulares o "gachupines". El
ayuntamiento de México (Azcárate ,PrimoVerdad,Ramos) tomó la iniciativa, disfrazando
sus ideas como manifestación de lealtad al rey Fernando VII y alegando que éste había
abdicado bajo presión "algo que México no debía reconocer como válido"
Se preparó el camino para un movimiento
popular de indios y mestizos, que tuvo un comienzo visible en la famosa proclamación del emocional sacerdote Hidalgo, en septiembre de 1810. Esta proclamación, sin embargo, no menciona la independencia, pero sí contiene el ''viva Fernando VII..." (como no se conoció bien a Fernando, él se había convertido en un ideal popular: "el sufrido, bondadoso príncipe, que sería un excelente rey, y que había sido víctima de
las insidias de Napoleón")
Después de la batalla en el Puente de Calderón, el 17 de enero de 1811, Hidalgo, grande como carismático líder de los oprimidos, pero incompetente como jefe militar, fue sustituido por el sensato Allende . Sin embargo, ya era demasiado tarde para salvar
la causa de los insurgentes"
El 14 de septiembre de 1813, se inauguró el Congreso de Chilpancingo -también llamado el Congreso de Anáhuac-. Congreso que, por los acontecimientos militares, tuvo una existencia ambulatoria. Entre los resultados de este congreso hallamos la Declaración de la Independencia absoluta de la Nueva España.
En 1813 éste convocó al Primer Congreso de Anáhuac, en
Chilpancingo, que debía preparar una constitución para la nueva nación. Un Reglamento previo, obra de Quintana Roo, sobre todo, estableció el sistema para la elección de los diputados.
el 14 de
septiembre de 1813, Morelos publicó los Sentimientos de la Nación, en 22 artículos (con añadidura de un artículo 23, del 21 de noviembre de 1813, que establece el 16 de septiembre como aniversario de la Nación).
El Santo Oficio condenó este "abominable código"
por edicto del 8 de julio de 1815. Reprochaba a este código de anarquía la influencia de Rousseau "y demás pestilencias doctrinales" de Helvecio, Hobbes, Spinoza,' Voltaire y otros
Morelos fue ejecutado en 1815, y durante unos años los criollos y "gachupines" gozaron de nuevo de una relativa paz, bajo el rey Fernando V1I4
Estos tratados encargaron a Iturbide el gobierno provisional, junto con un consejo de 38 miembros, que debían preparar un Congreso
Constituyente. El 28 de septiembre de 1821, Iturbide proclamó solemnemente la Independencia del Imperio Mexicano"
Posteriormente el Congreso Constituyente se presentó, con 120 miembros. Éste después de varias sesiones no muy pragmáticas, y bajo el impacto de una emocional manifestación militar-popular (18 de mayo de 1822), nombró a Iturbide emperador, el 21 de julio de 1822