Escrito por Mary Wollstonecraft, el cual reivindica moralmente la individualidad de las mujeres y su derecho a la educación en la era de la ilustración.
Declaración de los derechos de la mujer
1791
Escrito por Ollympia de Gouges en respuesta a la Declaración de derechos del hombre y del ciudadano en 1789, el cual queda la mujer excluida del derecho al voto y educación
Guillotinada Ollympia de Gouges
1793
Año en que se prohíbe la actividad publica en mujeres y también muerte junto con Gouges, El Conde de Condorcet, autor de "Sobre la admision de las mujeres al derecho de ciudadania".
Convención de Seneca Falls sobre los derechos de la mujer
1848
Dicha convención, tiene el protagonismo de Elisabeth Cady Stanton y Lucrecia Mott, el cual demandaban el derecho al sufragio, trabajo e independencia de las decisiones.
Participacion de Sojourner Truth
1851
Precursora del feminismo negro, pronuncia en su discurso en la convención los derechos de la mujer en Ohio, USA ¿Acaso no soy mujer? en donde hace una interpelación en pro de los derechos de la mujer desde su experiencia personal como esclava y negra.
La sujeción de las mujeres
1869
Escrito por John Stuar Mill, quien aboga en la cámara de los comunes en Inglaterra por el sufragio universal de las mujeres
Woman’s Social and Political Union
1903 - 1913
Grupo cuya líder fue Emmeline Pankhurst en el cual fue ilegal su organización, por adoptar el sabotaje recurriendo además a algunas acciones violentas.
La mujer nueva y la moral social
1918
Escrito por Alejandra Kollontay y es la la obra fundamental del pensamiento feminista socialista.
El Segundo sexo
1949
Escrito por Simone de Beauvoir, el cual construye una teoría para explicar la subordinación de las mujeres.
Feminismo Radical
1960 - 2019
Corriente feminista en que se teoriza sobre el género, el sistema sexo género y el patriarcado
También se pone énfasis en el cuerpo y la sexualidad de las mujeres.
De ahí, aparecen diversas corrientes de pensamientos feministas como feminismo liberal e ilustrado, el de la diferencia sexual, el cultural, el radical etc.