(1943) allá en el trapiche de Roberto Saa y Gabriel Martinez
(1944) bombones y corazones de Gabriel Martinez
(1945) la canción de mi tierra de Federico Katz
se producen 9 películas en pobres condiciones , con imitación a la
comedia con condiciones mexicanas .
(1950) quieren construir una estética cinematográfica con temáticas
propias.
(1940-1950) es muy similar a las películas de los 20 con diferentes
melodramas.
(1958) el milagro de sal de luis Moya
(1960) crisol de libertad , de Alejandro Kerk
(1955) Colombia linda de Camilo Correa
(1955) la gran obsesión de Guillermo
la producción cinematográfica era impaciente.el único cine que se hacia
el noticiero panamerican films de Avaro Escallon Villa .
(1960) aterrizo en Colombia , proveniente de España , Jose Maria
Arzuaga.Este construyo uno de los directores mas importantes .
Julio Lazardo filma los mediometrajes , (1962 ) tiempo de sequía, sordera ,
junto con el Zorrero de Alberto Mejía se encuentran en la película tres
cuentos colombianos (1963).
Azuaga debutaría con raíces de piedra , Mario Lopez filmara el Hermano
Cain (1962) julio lazardo estrenara el rió de las tumbas (1964) y Jose Ángel Carbonel Finara , el cráter (1964).
se hicieron documentales como : Marta Rodriguez y Jorge Silva y dos
historias de realidad social y antropológica visual (1964 - 1971) Chircales y (1974 - 1980) Nuestra voz de tierra, memoria y futuro. en la época se destacaron tres momentos importantes : los cineclubes ; cine-club de Colombia y cinemateca de colombiana y por ultimo la
llamada llegada de los maestros .
Julio Roberto en (1967) termina el segundo largometraje pasado el
meridiano .
Se une al grupo de criterios cinematográficos conformado por Gabriel
Samper , Carlos Alvarez , Jorge Pinto ,Gustavo Barrero ,Diego León
Giraldo ,Manuel Franco y Luis Ernesto Arrocha para realizar su penúltima
Película el Cruce (1969) y el ultimo largo, pasos en la niebla (1977) esto fue un fracaso económico.
Uno de los cortometrajes censurados fue de ( 1982).
(1978) crean la compañía de formento cinematográfico y realizo 29
largometrajes aproximadamente .
finales de los 70 comienzos de los 80 fue el periodo mas productivo.
(Bonaparte
investigador privado (1985), Padre por
accidente (1981), El inmigrante latino
(1980), El taxista millonario (1979), Colombia connection: contacto en
Colombia (1978), El candidato (1978), Esposos
en vacaciones (1977) y Préstame tu marido (1973)
Jairo Pinilla que se metió el genero del terror con películas como :
Cita con la época (1971), Kóndor el mago (1975), Funeral siniestro (1977),
Área maldita (1979), 27 horas con la muerte (1981), Triángulo de oro (1983), Extraña regresión (1985)